La Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos organiza en Aranda de Duero el Curso Monográfico “Arte y Naturaleza”

Un total de 15 ponencias, los miércoles de febrero a mayo, reflexionarán sobre las múltiples implicaciones que Arte y Naturaleza pueden aportar a través de distintos contextos históricos y sus valores polisémicos a través de diferentes lecturas o relecturas.

Este curso permitirá analizar obras que son la expresión del control del agua o del fuego, hacer un viaje desde la Atenas clásica al mundo más actual, transitando por los márgenes del Medievo, los paisajes flamencos o los jardines renacentistas y barrocos, para conocer su impronta en tapices o documentales, y acercarse a su sentido casi mágico, a través de las cámaras de las maravillas, entre otras sugerentes opciones.

Las ponencias se celebrarán los miércoles en el Auditorio Municipal de Aranda de Duero (Pza. del Trigo) de 17:30 h. a 19:00 h., a cargo de investigadoras e investigadores procedentes de universidades e instituciones de toda España.

Las conferencias se complementarán con dos sesiones prácticas en La Granja de San Ildefonso y en tierras de Cantabria, donde entraremos en contacto de forma directa con este apasionante mundo del Arte y la Naturaleza y su eterno retorno.

El programa está dirigido por los profesores de la Universidad de Burgos Mª José Zaparaín Yáñez y Julián Hoyos, y coordinado por Ana Berta Nieto Plaza y Pilar Rodríguez.

Programa:

El programa consta de 32,5 horas presenciales

Día 1 de febrero de 2023 (Conferencia inaugural 19:30 h .)

  • María Dolores Teijeira Pablos (Universidad de León): Flora habitada: el marco vegetal (y sus habitantes) de un Medievo marginal

Día 8 de febrero de 2023

  • Miguel A. Moreno Gallo (Universidad de Burogs): La conquista del agua, el ejemplo de la Ribera del Duero

Día 15 de febrero de 2023

  • Miguel Sobrino (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid): Mármol transfigurado. Rocas, edificios y estatuas en Atenas

Día 22 de febrero de 2023 

  • Rubén Llorente (Restaurador, Aranda de Duero): Fuego y luz. El arte de las vidrieras

Día 1 de marzo de 2023

  • Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid): Visibile parlare: la nueva forma de mirar y de representar la naturaleza en los siglos del gótico

Día 8 de marzo de 2023

  • Pepe Domínguez (Madrid): Naturaleza, ciudad y villa suburbana: la condición mediadora de las villas y jardines del Renacimiento

Día 15 de marzo de 2023

  • Ana Diéguez (Universidad de Burgos – Madrid): La observación de lo minúsculo en la pintura flamenca y holandesa: insectos y plantas

Día 22 de marzo de 2023

  • Julián Hoyos Alonso (Universidad de Burgos): Las cámaras de maravillas: lugar de encuentro de los naturalia y los artificialia

Día 29 de marzo de 2023

  • José Matesanz del Barrio (Universidad de Burgos): La naturaleza en los tapices flamencos: repertorios iconográficos, motivos y símbolos

Día 12 de abril de 2023

  • Óscar Melgosa Oter (Universidad de Burgos): De caza con el rey: los Austrias y los Borbones y el arte cinegético

Sábado 15 de abril de 2023

  • Excursión a La Granja (visitas a la Fábrica Nacional del Vidrio, el Palacio y los jardines)

Día 19 de abril de 2023

  • René J. Payo Hernanz (Universidad de Burgos): Palacios y jardines para una nueva monarquía. Los reales sitios borbónicos

Día 26 de abril de 2023

  • Lena S. Iglesias Rouco (Universidad de Burgos): Testigos del tiempo: arquitectura en el paisaje

Día 3 de mayo de 2023

  • Francisco J. Domínguez Burrieza (Universidad de Valladolid): Entre realidad e imaginación: el paisaje en la pintura desde mediados del siglo XIX hasta el periodo entreguerras

Sábado 6 de mayo de 2023

  • Excursión a Santillana del Mar y Comillas (ponencia y visitas)

Día 10 de mayo de 2023

  • Felipe Pérez-Somarriba Remírez de Esparza (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid): Arquitectura, escala y naturaleza del paisaje

Día 17 de mayo de 2023

  • Fátima Gil (Universidad de Burgos): Todos los animales son igual, pero algunos son más iguales que otros: el documental de naturaleza

*15 sesiones de 90 minutos en aula, los miércoles del 1 de febrero al 17 de mayo, a las 17:30 hs.

*2 visitas en sábado, una a La Granja de San Ildefonso (Segovia) y otra a Cantabria (Santillana del Mar y Comillas)

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 22 de abril de 2025