"¿Fueron mujeres «los primeros matemáticos»?", es el título de la charla con la que este viernes 7 de febrero, a las 19:00h. en La Estación de la Ciencia y la Tecnología, comenzarán las actividades de la XIV Semana Mujer y Ciencia “La ciencia que viene”
Con entrada libre hasta completar aforo, la conferencia estará impartida por Francisco A. González Redondo, matemático y Especialista Universitario en Historia de la Matemática, que presentará una perspectiva singular: ¿acaso no serían mujeres las primeras [prioritariamente] en registrar simbólicamente el pensamiento matemático?
Esta conferencia también supondrá la inauguración oficial de la exposición homónima: "¿Fueron las mujeres «los primeros matemáticos»?", una mirada inclusiva a los orígenes del arte, la matemática y la educación, que podrá visitarse en La Estación hasta el 14 de marzo.
Francisco A. González Redondo
Licenciado en CC Matemáticas por la Universidad de Cantabria, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Madrid.
Investigador y divulgador de la Ciencia y la Técnica, actualmente es Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación de la UCM, donde lleva impartiendo docencia desde 1989 y donde fue Secretario Académico entre 2001 y 2009.
Ha escrito/coordinado 40 libros y más de 200 artículos y capítulos de libro. Ha coordinado más de 70 congresos, comisariado más de 100 exposiciones e impartido más de 500 conferencias y seminarios en Alemania, Dinamarca, España, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, etc. Ha recibido la medalla de la Universidad Complutense de Madrid, la Medalla de los Puntos Cardinales de la Federación Española de Ligas Navales, el Maybourn Award del Royal Institute of Navigation (Reino Unido) entregado por su S.A.R. el Príncipe Philip de Edimburgo, etc.
Esta actividad es parte de la XIV Semana Mujer y Ciencia “La ciencia que viene”, organizada en Burgos por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Burgos y Aransbur (Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos).