La Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez inaugura el curso 2024/2025 con la conferencia “Monjas y conventos: Historia y evolución de la vida consagrada de las mujeres cristianas”, a cargo de Daniel Benito Goerlich, de la Universitat de Valéncia.
Esta conferencia inaugural se celebrará en el salón de actos de la Fundación Círculo Burgos, el viernes 29 de noviembre a las 19:00 h. La entrada es libre hasta completar aforo.
Daniel Benito Goerlich es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Geografía e Historia (Especialidad Historia del Arte).
Catedrático en el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Valéncia, ha sido Conservador del Patrimonio histórico artístico de la UVEG desde 1987 a 2018.
Director del Museo del Patriarca del Real Colegio Seminario de Corpus Christi, ha dedicado su investigación a la arquitectura del siglo XIX, la conservación del patrimonio cultural, la historia, iconografía y el arte valenciano.
Difundir y educar en patrimonio
Esta Cátedra, nacida en 2019, tiene su origen en el Aula de Arte y Patrimonio y se incluye en el marco de cooperación entre la Universidad de Burgos y las fundaciones Círculo Burgos e Ibercaja.
Para el curso 2024/2025 se han programado numerosas iniciativas, cursos y actividades, como los cursos monográficos que se desarrollarán en Burgos y en Aranda de Duero o el Curso Trienal en el Museo de Burgos.
Entre enero y mayo, se desarrollar en Burgos el Curso Monográfico “La imagen y su lectura: Interpretación y símbolo”, que se inaugurará el 23 de enero con la conferencia “Las fuentes literarias y gráficas y el proceso creativo en el Arte”, a cargo del profesor de la Universidad de Navarra, Ricardo Fernández Gracia. El programa está dirigido por los profesores de la Universidad de Burgos, José Matesanz del Barrio y René J. Payo Hernanz. El curso se estructura en sesiones teóricas en aula todos los jueves, del 23 de enero al 22 de mayo de 2025, a las 17:30 hs. en el Salón de Actos de Fundación Círculo Burgos de Plaza España (Burgos), además de los sábados 15 de marzo (Madrid) y 10 de mayo (Palencia) en los que se harán sesiones teóricas y prácticas. La matrícula puede realizarse en el enlace.
Por su parte, el curso monográfico de Aranda de Duero se titula “Arte y celebración. El poder de los sentidos”, y contará con la conferencia inaugural "Roma, teatro del mundo. Fiesta y representación en la capital del Barroco", a cargo de Pablo González Tornel, de la Universidad Jaume I y Museo de Bellas Artes de Valencia. Esta primera conferencia tendrá lugar el 5 de febrero en el Auditorio Municipal de Aranda de Duero (Plaza del Trigo).
El programa está dirigido por los profesores de la Universidad de Burgos, Mª José Zaparaín Yáñez y Julián Hoyos Alonso. El curso se estructura en sesiones teóricas los miércoles, desde el 5 de febrero al 28 de mayo de 2025, a las 17:30 hs. en el Auditorio Municipal de la Plaza del Trigo de Aranda de Duero (Burgos), además de los sábados 22 de marzo (Valladolid) y 10 de mayo (Madrid) en los que se harán sesiones teóricas y prácticas.