La Facultad de Ciencias de la Salud organiza el jueves, 16 de mayo 2024, por segundo año consecutivo, la conferencia “La terapia forestal como terapia alternativa: evidencia científica y experiencia”, a cargo de Noemí Hortiguela Castilla, de Sylvatia Educación Ambiental.
A partir de las 11:30 h, en el Aula 3.2 (Aulario 3) de la Facultad de Ciencias de la Salud, la ponente presentará como, frente al ritmo frenético de vida que se establece como patrón general en las sociedades más avanzadas, se buscan de manera incesantemente terapias que mejoren la calidad de vida.
Una de las actividades que está cobrando fuerza en los últimos años son los Baños de Bosque o Shinrin Yoku, cuyo origen se establece en Japón. Consiste en pasear de forma tranquila y relajada, recorriendo una distancia máxima de un kilómetro durante dos horas aproximadamente, donde se llevarán a cabo diferentes sugerencias guiadas a cargo de una persona que orientará la actividad. Su finalidad será despertar los sentidos, restablecer el vínculo con la naturaleza y percibir de forma más relajada, tranquila y consciente lo que nos rodea.
Actualmente, es cada vez una práctica más extendida. Diversos estudios demuestran que un baño de bosque: Disminuye la ansiedad y el estrés. Mejora el sistema inmunitario. Potencia la producción de células Natural Killer
La Universidad de Burgos, a través de UBUVerde y en colaboración con la Junta de Castilla y León ofrece habitualmente a toda la población este tipo de experiencias, al igual que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León fomenta este tipo de actividades a través del programa Bosques para la salud’, que incluye itinerarios en espacios naturales protegidos para mejorar la salud y el bienestar de las personas.