La investigadora Margarita Salas y el divulgador medioambiental Joaquín Araujo impartirán el próximo 4 de noviembre sendas conferencias en la Universidad de Burgos dentro del programa del II Foro de la Cultura.
Estas conferencias se enmarcan en la colaboración de la Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales, con el Foro de la Cultura que en su segunda edición, y bajo el título "Identidades, en la frontera" abordará los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI durante tres intensas jornadas en las que participarán 70 ponentes procedentes de once países diferentes.
Ambas conferencias se celebrarán a partir de las once de la mañana en el Aula Romeros de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos, en el Hospital del Rey, y la entrada será libre hasta completar aforo.
Es campesino y dedica la mayor parte de su tiempo a la agricultura y ganadería ecológicas. Ha plantado, aproximadamente, un árbol por cada día que ha vivido: unos 24.500. Se dedica al activismo ecológico y cultural desde hace cinco décadas. Ha sido comisario de 26 exposiciones y autor de los textos de casi todas ellas, además de guionista y/o director de 340 programas de TV, la mayoría documentales. Joaquín Araújo ha hecho unos 5.300 programas de radio, casi todos con secciones propias, algunos de los cuales también dirigió. Tanto en radio como en televisión, hizo los primeros directos de naturaleza de la historia de esos medios en España. Su extensa obra incluye 8 enciclopedias cuya elaboración dirigió y en las que también escribió.
Doctora en Ciencias por la Complutense de Madrid, es miembro de EMBO, Academia Scientiarum et Artium Europaea, la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, la Real Academia Española, American Academy of Microbiology, American Academy of Arts and Sciences y US National Academy of Sciences. Entre 1974 y 2008 fue profesora de Investigación del CISC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del que fue directora, además, entre 1992 y 1993. Asimismo, de 1968 hasta 1992 fue profesora de Genética Molecular en la UCM. Dirige desde el año 1997 la Fundación Severo Ochoa. Entre otros cargos que ha desempeñado, se encuentran el de presidenta del Instituto de España y de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón.