La Universidad de Burgos será anfitriona del Congreso Internacional de “Historia de las Tecnologías y de la Comunicación al servicio de la Defensa”, que se celebra del 5 al 7 de septiembre en el histórico edificio de Capitanía, la Facultad de Derecho y el Teatro Reina Sofía de Belorado, con motivo de la conmemoración del centenario de los regimientos de transmisiones. Esta reunión científica analizará la historia de las telecomunicciones militares.
Durante tres días, la Universidad de Burgos y la subdelegación de Defensa pondrán en valor la tecnología de origen militar y se rememorarán acontecimientos históricos en la celebración del aniversario ARPANET, precursora de internet.
Participará un nutrido grupo de expertos y especialistas en comunicaciones. Se trata de un congreso innovador en el que intervendrán, entre otros ponentes, Julio Linares López, Vicepresidente de Telefónica S. A., para hablar sobre la Revolución Digital y la periodista y la escritora Nieves Concostrina, premio internacional Rey de España de Periodismo de Radio y Micrófono de Oro, quien hablará sobre “Los nichos de la radio: de las ondas al podcast”.Burgos posee en Castrillo del Val uno de los regimientos de transmisiones más importantes del país. Este hecho, junto con la cercanía del 50 aniversario de ARPANET, ha servido de excusa para proceder a la inauguración de la ampliación del museo militar de Burgos con su máquina enigma, que los alemanes vendieron a España durante la segunda Guerra Mundial; la exhibición en Belorado del museo internacional de la radio de Inocencio Bocanegra, y, sobre todo, la decisión de trasladar a la sociedad el 20 aniversario de la constitución en armas del Regimiento de Transmisiones Nº 1, el regimiento burgalés por excelencia, a juicio de la profesora Cristina Borreguero, promotora de este congreso.
Dentro del Programa del Congreso Internacional Historia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones al servicio de la Defensa (HISTICDEF-2016) destacan las siguientes actividades:
20:00 horas, en el Salón del Trono del Palacio de Capitanía (Plaza Alonso Martínez s/n, Antonio González García (General de Brigada del Ejército de Tierra, Subdirector de Doctrina Orgánica y Materiales del Ejército) impartirá la ponencia inaugural del Congreso.
A este acto asistirá el Comandante Militar de Burgos, Soria y Cantabria y el Rector de la Universidad de Burgos.
10:00 a 14:00 y 16:30 a 20:00 Mesas paralelas mañana tarde en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos. Se impartirán una serie de comunicaciones cuyo hilo conductor es la Historia de las Comunicaciones al Servicio de la Defensa.
Cabe destacar dos ponencias invitadas, la primera a cargo de Julio Linares López, Vicepresidente de Telefónica cuyo título es “Revolución Digital” prevista para las 13:00 horas, y la segunda la de Nieves Concostrina, periodista y escritora. Premio Internacional Rey de España de Periodismo de Radio (2010) y Micrófono de Oro (2010), con el título “Los nichos de la radio: de las ondas al podcast”, prevista para las 20:00 horas.
Belorado: 10:00 a 17:15. Teatro Reina Sofía. Comunicaciones y visita guiada al Museo Inocencio Bocanegra.
Comunicación de José Ramón Soler, especialista en criptografía y mensajes cifrados, “La máquina Enigma en España. Un resumen de su historia desde su aparición hasta su retiro final”.
Sala Polisón del Teatro Principal. Burgos. 20:00 horas, tendrá lugar la ponencia de clausura del Congreso a cargo de Rafael Comas Abad, Teniente General del Ejército de Tierra, “Las Transmisiones en los entornos multinacionales”. A dicho acto se espera asistan diversas autoridades civiles y militares.