Alejandra Suárez Sedano, doctoranda del programa de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, defenderá su tesis doctoral titulada "Estudio desde el derecho privado del fenómeno de la economía colaborativa". Esta tesis ha sido dirigida por Elena Vicente Domingo.
La defensa tendrá lugar el miércoles, 5de julio, a partir de las 11:45 h., en el salón de grados de la Facultad de Derecho.
Gracias a Internet y a las plataformas colaborativas, existe la posibilidad de alquilar, regalar, prestar, vender, compartir o intercambiar una infinidad de bienes y servicios sin necesidad de acudir a los medios tradicionales. Podemos pensar, por ejemplo, en aquella familia que intercambia su vivienda durante las vacaciones, o en aquel conductor que comparte su vehículo con otros pasajeros que precisan ir al mismo destino. En muchos casos se trata de prácticas milenarias, nada que no haya estado presente en la sociedad antes, pero que se han renovado gracias a Internet y a las nuevas tecnologías, de manera que si tradicionalmente veníamos realizando este tipo de actividades con gente de nuestro entorno (familiares, vecinos, amigos), las plataformas colaborativas han dado un paso más, haciendo posible la idea de ponernos en contacto con personas completamente desconocidas, ajenas a nuestro ámbito de convivencia.
Esta tesis analiza, desde la perspectiva del derecho privado, este nuevo fenómeno que se conoce como «economía colaborativa», un fenómeno atractivo y novedoso que aporta ventajas y beneficios indudables pero que, dada su novedad y lo rápido que crecen y se multiplican las plataformas colaborativas, también trae consigo una serie de conflictos y dudas legales, especialmente debido a su falta de regulación y a la polémica que está trayendo en determinados sectores como la hostelería o el transporte, donde se están emprendiendo numerosas acciones judiciales que no siempre permiten una solución sencilla desde el punto de vista jurídico.