Ana Amparo Gentil Gutiérrez, doctoranda del Programa de Educación, defiende su tesis doctoral titulada "Autismo en infancia y adolescencia: Importancia del funcionamiento sensorial y ejecutivo en contextos naturales" en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores Jerónimo Javier González Bernal, Josefa González Santos y Luis Alberto Mínguez Mínguez.
Tres artículos científicos conforman la tesis doctoral, titulada “AUTISMO infancia y adolescencia: importancia del funcionamiento sensorial y ejecutivo en contextos naturales”, que sigue la modalidad por compendio de publicaciones. Conocer el nivel de apoyos necesarios, a través de evaluaciones ecológicas, que incluyan múltiples procesos y recolección de datos de diferentes entornos con el fin de adaptarlos a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes con autismo, es fundamental para que las intervenciones minimicen los desafíos a nivel sensorial y a nivel ejecutivo, determinando los factores que específicamente apoyan o dificultan el desempeño ocupacional en todas las ocupaciones y contextos.
El objetivo principal de la tesis es determinar la influencia del funcionamiento sensorial y ejecutivo en la infancia y adolescencia en las personas con autismo en contextos como la escuela y el hogar. Palabras clave: autismo, niños, adolescentes, sistemas sensoriales, funciones ejecutivas. Keywords: autism, boys, adolescents, sensory systems, executive functions