Bianca Della Corte, doctoranda del programa en Educación, defiende el martes, 8 de abril su tesis doctoral titulada “Bullismo e ambiente sociale nella regione Campania (Italy). Prevenzione e contromisure come misure efficaci”. Esta tesis ha sido dirigida por Jerónimo Javier González Bernal y Raquel de la Fuente Anuncibay.
La defensa tendrá lugar el martes, 8 de abril en el Salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos y se retransmitirá por Microsoft TEAMS a las 12:00 h.
Son varias las causas que inciden en el desarrollo del fenómeno bulliyng. A partir de los principales factores involucrados en el mismo, se analiza la situación sobre el acoso escolar en la región de Campania (Italia), para detectar los cambios que se han producido desde el año 2009, último estudio realizado por el profesor Bacchini y su equipo (2009).
Se utilizó una metodología transversal, no probabilística. Los datos se recolectaron a través de la administración de un cuestionario en línea, se utilizaron estadísticos descriptivos e inferenciales y fueron analizados con el programa estadístico SPSS 25. La muestra quedó constituida por 1.516 estudiantes de entre 13 y 18 años.
Los resultados del estudio revelan la presencia de acoso escolar en las escuelas examinadas (23,8%). Los datos denotan la presencia de una cultura particularmente "tolerante" frente a los actos de acoso que se prefiere no denunciar para evitar represalias, en línea con el estudio anterior.
Las nuevas formas de acoso, identificadas en el ciberacoso y el acoso homófobo, van sustituyendo, a las modalidades de acoso tradicionales, sin embargo, ha descendido notablemente el porcentaje del acoso homofóbico de nuestro estudio (7,2%), en comparación con el del año 2009 (18%) y se han igualado las diferencias por sexos.
Se concluye la necesidad de atajar el fenómeno insistiendo en la importancia de la información, la prevención, una mayor colaboración entre la familia y la escuela. Los datos también ponen de manifiesto la necesidad de una mayor formación de los docentes para implementar acciones más efectivas para prevenir y combatir el fenómeno.