Fernando Alameda López, doctorando del programa en Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias, defiende el lunes, 25 de noviembre, su tesis doctoral titulada “Influencia de la ingesta de creatina y otros factos en el rendimiento deportivo de un equipo amateur de rugby”. Esta tesis ha sido dirigida por María del Mar Cavia Camarero y Sara Raquel Alonso de la Torre.
La defensa tendrá lugar a las 12:15 h en el salón de actos de la Facultad de Ciencias.
Este estudio analiza cómo el monohidrato de creatina (CrM) afecta el rendimiento de jugadores de rugby, un deporte que combina fuerza explosiva, resistencia y habilidades técnicas.
Primero se revisaron estudios previos para confirmar que el CrM es seguro y ayuda a mejorar el rendimiento deportivo. La revisión muestra que el monohidrato de creatina permite a los jugadores realizar ejercicios intensos de corta duración con más energía y mejora su recuperación tras el esfuerzo. La parte práctica del estudio observó cómo los jugadores de rugby consumen creatina a través de su dieta, comparando su ingesta natural con los efectos de la suplementación. Además, se evaluaron sus hábitos alimenticios, composición corporal y somatotipo. Los jugadores, en su mayoría, no alcanzan los niveles de creatina recomendados solo con la dieta, y tienden a consumir demasiadas proteínas y grasas, pero pocos carbohidratos y fibra, lo cual desequilibra su perfil nutricional. Con el CrM, sin embargo, se observó un notable incremento en el rendimiento en ejercicios intensos y repetitivos de corta duración, lo que es fundamental en rugby.
Los resultados sugieren que la creatina puede ser un suplemento eficaz para los jugadores que buscan mejorar su rendimiento en el campo.