Juan Diego Febres Eguiguren, doctorando del programa de Tecnologías Industriales e Ingeniería Civil, defiende su tesis doctoral titulada “Estudio de la lesividad de los accidentes de tráfico en España. Modelización de los factores técnicos y humanos”. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores Susana García Herrero y Miguel Ángel Mariscal Saldaña.
La seguridad vial es una prioridad alrededor del mundo, debido a que las muertes y lesiones causadas por los accidentes de tráfico se han convertido en una problemática de salud pública según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hace más de una década que las lesiones causadas por los accidentes de tráfico en los usuarios de las vías se encuentran entre las diez primeras causas de muerte a nivel mundial, promoviendo la participación de organizaciones internacionales, la Unión Europea, el Gobierno Español y la Dirección de Tráfico de España (DGT).
Con el propósito de colaborar a la problemática planteada, la tesis doctoral sobre el estudio de la lesividad de los accidentes de tráfico en España, a través de la modelización de los factores técnicos y humanos, ha planteado una investigación basada en la creación de modelos teóricos para analizar los datos derivados de los formularios de accidentes de tráfico con víctimas, los mismos que son recogidos por los agentes de tráfico de la DGT cuando ocurre un accidente de tráfico y posteriormente analizados para la creación de los modelos teóricos, los cuales son analizados por un algoritmo basado en la metodología de redes bayesianas, con la finalidad de analizar las condiciones de accidentabilidad para cada modelo planteado, obteniendo inferencias de las probabilidades de sufrir lesiones mortales, graves, leves o no sufrir lesiones durante un accidente de tráfico.
De forma general, esta tesis doctoral aporta cinco contribuciones científicas realizadas sobre el estudio de la lesividad en los accidentes de tráfico en España, utilizando para ello la modelización a través de redes bayesianas. Estas contribuciones de forma general abordan, pero no se limitan, a: (i) un modelo que estudia la lesividad de los conductores en los accidentes de tráfico basados en el propósito del viaje, (ii) un modelo que analiza la lesividad de los conductores en los accidentes de tráfico según el uso de equipos de protección personal, (iii) un modelo para el análisis de la lesividad general de los usuarios de la vías a través del comportamiento inseguro de los conductores no alineados con las normas regulatorias de tráfico, (iv) un modelo que estudia la lesividad de los peatones basados en su comportamiento durante los accidentes de tráfico, (v) un modelo que estudia la lesividad general de los usuarios de las vías a través de las infracciones causadas por la conducción distraída de base tecnológica.