Lourdes Alameda Cuenca-Romero, doctoranda del Programa de Doctorado Investigación en Ingeniería, defenderá su tesis doctoral titulada “Placas de yeso laminado aligeradas con residuos polméricos reforzadas con fibras de polipropileno. Fabricación y puesto en obra”. Esta tesis ha sido dirigida por las profesoras Verónica Calderón Carpintero y Sara Gutiérrez González
Lourdes Alameda afirma que la continua demanda en los países industrializados, así como en aquellos en vías de desarrollo, de materias primas, energía y agua, conlleva un permanente incremento en la generación de residuos. La gestión de estos residuos, tanto industriales como de ámbito urbano, provoca graves problemas, entre los cuales destaca el notable impacto ambiental debido al depósito en vertederos de la mayoría de estos residuos, y la enorme carga económica de su gestión-eliminación.
Es necesario, esgrime, buscar soluciones a esta problemática, utilizando para ello procedimientos que cumplan con las exigencias de proteger el medio ambiente y que además no comporten un coste elevado.
Esta investigación plantea una posible respuesta a esta cuestión. Se ha realizado un estudio sobre la posibilidad de incorporación de diversos residuos de origen industrial (espumas de poliuretano y poliamida, que provienen de la industria de la refrigeración, de la construcción y de la automoción) en un material de construcción tradicional, como son las placas de yeso laminado utilizadas en tabiquería.
Aunque en España las placas de yeso laminado se emplean sobre todo en edificación no residencial, su aplicación en viviendas es reducida si lo comparamos con el resto de Europa. Sin embargo, esta tendencia poco a poco se va invirtiendo, ya que las nuevas exigencias del Código Técnico en el ámbito del aislamiento acústico, imponen la necesidad de colocar estos sistemas para cumplir los requisitos mínimos de aislamiento.
En el estudio se ha realizado la simulación de puesta en obra de las placas fabricadas en el laboratorio, lo cual ha permitido confirmar la viabilidad de uso del material en un sistema comercial para tabiquería. Además el estudio económico avala como las placas fabricadas en esta investigación son competitivas respecto a las placas comerciales.