Mauricio Armando Villarroel Guerra, doctorando del Programa de Doctorado Educación, defenderá su tesis doctoral titulada “La intencionalidad instruccional en profesor y alumnos y su incidencia en el rendimiento académico en contextos universitarios chilenos”. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores Jerónimo Javier González Bernal y María Eugenia Martín Palacio
La tesis realiza un análisis de la Intencionalidad (motivación por enseñar y motivación por aprender) en profesores y alumnos en contextos Universitarios chilenos. La intencionalidad, uno de los principios del Modelo Instruccional de la Situación Educativa formulado por Rivas (1993, 1997, 2003) activa el proceso educativo y debe mantenerse mientras dura el proceso y se concreta en tres indicadores instruccionales: cambio de estado del aprendiz, significación personal y expectativas y conocimientos previos. Los objetivos propuestos son: Determinar la percepción de intencionalidad de la situación educativa en el profesorado y alumnado. Determinar si existen diferencias en la percepción de intencionalidad entre ellos y la relación con el rendimiento académico. Determinar si existen diferencias en la percepción de la intencionalidad en los alumnos en función del género, edad y asignatura. Se utiliza una versión chilena especialmente elaborado del cuestionario MISE-R estadísticamente validado, con obtención de todas las características correspondiente al principio de intencionalidad de profesores y alumnos y la evaluación autopercibida de diversas asignaturas. La muestra a nivel universitario está compuesta por 719 estudiantes y 25 profesores de la Universidad de Playa Ancha, Valparaiso. Chile.
Los resultados obtenidos de los profesores indican una valoración más alta a nivel general con respecto a la Intencionalidad, a nivel de expectativas iniciales y a nivel concreción de la clase. Las opiniones con respecto a la intencionalidad en el alumnado tiene una clara incidencia en las expectativas de éxito académico. Las diferencias en la percepción de intencionalidad son más positivas en profesores que en alumnos
La percepción de intencionalidad o motivación de la situación educativa en el profesorado y alumnos no alcanza los niveles óptimos de exigencia que se espera al analizar la actividad educativa en relación a los indicadores propuestos, carencias que son necesarios corregir.
No aparece diferencias significativas en la percepción del principio de intencionalidad en los alumnos en la variable género, pero si en función de la edad y asignatura. Existe alta relación entre la percepción de Intencionalidad y rendimiento académico. La realización de una evaluación diagnostica y la utilización de la información obtenida para reorientar y ajustar el desarrollo de la asignatura presenta mayor valor predictivo del rendimiento académico.