Mercedes Abad García, doctoranda del Programa de Educación, defiende su tesis doctoral titulada "Estudio de caso sobre el aprovechamiento colaborativo de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de alemán presencial en Escuelas Oficiales de Idiomas". El acto tendrá lugar de manera telemática, a las 10 horas, mediante Microsoft Teams. Esta tesis ha sido dirigida por el profesor de la Universidad de Burgos Fernando Lezcano.
Los nuevos contextos sociales, económicos y políticos surgidos de la globalización han puesto de relieve la importancia de los idiomas para el normal desenvolvimiento de las personas en las sociedades actuales, cada vez más diversas lingüística y culturalmente. En este contexto se hace preciso el desarrollo de la competencia plurilingüe de los individuos, esto es, de la capacidad de comunicarse en distintos idiomas a distintos niveles según las necesidades personales, académicas y profesionales. Nuestro trabajo de investigación surge con el objetivo de explorar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la mejora de la enseñanza de idiomas.
En este estudio, desarrollado en dos fases, se aborda el aprovechamiento de las TIC en la enseñanza presencial de alemán en Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI). En la primera fase la doctoranda recopiló información con ayuda de una encuesta online sobre el equipamiento tecnológico de las EOI, la formación en competencia digital de los docentes de alemán presencial de dicha institución y el aprovechamiento que éstos hacen de las TIC en su práctica educativa. En la segunda fase pusieron en marcha una experiencia educativa colaborativa. Con ayuda de una red social crearon una comunidad virtual de aprendizaje que se conformó en punto de encuentro y comunicación en la lengua extranjera de dos grupos de alemán presencial de nivel B1.2 de dos EOI de localidades distintas (Aranda de Duero y Astorga).
De esta manera pudieron comprobar que la tecnología posee un potencial para usos educativos que promueve la mejora de la enseñanza de idiomas y, por ende, la mejora de la calidad educativa en la capacitación del alumnado para poder comunicarse en un nivel de idioma que cubra sus necesidades personales, académicas y profesionales.