Míriam Martínez Gutiérrez, doctoranda del programa en Humanidades y Comunicación, defiende el jueves 29 de febrero, su tesis doctoral titulada “Teatro barroco español en Europa: la proyección de Agustín Moreto en Francia”. Esta tesis ha sido dirigida por María Luisa Lobato López y Alejandra Ulla Lorenzo.
La defensa tendrá lugar el jueves, 29 de febrero, en la Sala de Juntas de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos, a las 10:30 h.
La tesis doctoral busca profundizar en los detalles de la proyección europea de la obra del dramaturgo madrileño Agustín Moreto. Para ello, se examina el caso concreto de Francia, donde su producción teatral llegó de manera temprana y tuvo cierta repercusión a lo largo del tiempo. Dicha influencia se encuadra, además, dentro del impacto que produjo el teatro del Siglo de Oro español al otro lado de los Pirineos, para comprender mejor los rasgos y particularidades de la presencia moretiana en ese contexto.
Esta investigación se rige además por la voluntad de diferenciar y delimitar procesos diversos de reescritura de los textos, pues las técnicas empleadas para asimilarlos a otras culturas cambian en función de las épocas, los potenciales receptores y la habilidad de los adaptadores.
Por ello, en primer lugar, se dedica un capítulo teórico a fijar la variada terminología utilizada por la crítica teatral en este ámbito, así como a proponer un uso de esta acorde con la variedad de fenómenos y procedimientos observables en el corpus de reescrituras europeas de comedias de Moreto.
Por último, en la parte central de la tesis se abordan los análisis comparativos y minuciosos de cuatro piezas del dramaturgo objeto de estudio, junto con aquellas que se escribieron en Francia en el siglo XVII tomándolas como modelo: se examinan las razones que condujeron a su elección por parte de los creadores galos, las operaciones de transformación y adaptación realizadas sobre ellas, y los resultados obtenidos por estos. Mediante el examen global de esas comparaciones, asimismo, se alcanzan nuevas perspectivas sobre la dramaturgia y la concepción artística y teatral de Agustín Moreto, que enriquecen lo dicho por la crítica sobre el autor hasta el momento, gracias a la luz que sobre sus obras arroja la visión de los comediógrafos extranjeros.