La doctoranda del Programa de Doctorado de Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias, Mónica Gisela Gerardi, defiende en la Facultad de Ciencias, su tesis doctoral titulada “Estudio de mecanismos moleculares de productos de hollejo de uva en células endoteliales y renales. Efecto de su ingesta en ratas con obesidad inducida por dieta hiperlípida”. Esta tesis ha sido dirigida por las profesoras Pilar Muñiz Rodríguez y Mónica Cavia Saiz.
Los orujos de vino, uno de los principales subproductos de la industria vitivinícola, constituyen un gran potencial en el desarrollo de nutracéuticos e ingredientes funcionales alimentarios dada su elevada concentración de compuestos bioactivos (antioxidantes y fibra alimentaria), siendo conocidos sus efectos beneficiosos en la salud.
Ell objetivo de esta Tesis Doctoral se ha centrado en determinar mediante estudios “in vitro” e “in vivo” los mecanismos moleculares a través de los cuales los productos de hollejo de orujo ejercen efectos preventivos en desordenes asociados a enfermedades cardiovasculares (hiperglicemia, hipertensión y obesidad) y efectos preventivos sobre la transición e invasión de células tumorales.
Los resultados obtenidos en cultivo celulares y en modelos animales de experimentación demuestran su potencial efecto beneficioso a través de la modulación de las vías de señalización celular NF-k-B y Nrf2 implicados en la expresión genes de estrés oxidativo y pro-inflamatorios, así como su efecto protector sobre la permeabilidad celular todos ellos factores implicados en diferentes desórdenes cardiovasculares y tumorales. Asimismo, en animales de experimentación, se evaluó el efecto dosis de ingesta de producto sobre los niveles de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en plasma, observando diferencias significativas entre hollejos de vino obtenidos a partir de masas de vinificación de tinto y blanco.