Raquel San Mamés Albar, doctoranda del programa en Humanidades y Comunicación, defiende el miércoles, 5 de marzo, su tesis doctoral titulada “De Ms. Pac-Man a Ellie: evolución de la representación femenina en los videojuegos”. Esta tesis ha sido dirigida por Fátima Gil Gascón.
La defensa tendrá lugar, a las 10:30 h, de forma presencial en el Salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Esta investigación trata de explorar cómo ha cambiado la representación de la mujer en los videojuegos, un tipo de entretenimiento que no ha parado de crecer en los últimos años, hasta convertirse en una parte clave de la cultura actual. Para hacerlo, se analiza un grupo de los diez videojuegos más vendidos en España en 2021, escogidos por su gran impacto dentro de la industria y su alta popularidad. La idea es observar cómo aparecen las mujeres en estos juegos y clasificar sus representaciones.
En el estudio, los personajes femeninos se agrupan según patrones recurrentes que se han repetido muchas veces a lo largo de la historia de los videojuegos, haciendo que se mantengan ciertos estereotipos sobre las mujeres. Cada tropo se analiza con detalle, viendo cómo encaja en la historia y en los propios gráficos de cada juego, reflexionando posteriormente sobre cómo estas imágenes pueden afectar la forma en que los jugadores ven a las mujeres y cómo influyen en la cultura gamer en general.
Con un enfoque que mezcla teoría de videojuegos y análisis de género, esta tesis no solo señala lo limitada que suele ser la representación femenina en este medio, sino que también busca invitar a la industria a reflexionar sobre la necesidad de cambiar esto. El objetivo es promover la inclusión y equidad en un espacio cultural tan influyente como el de los videojuegos.