Tim Schuurman de Boer, doctorando del programa en Evolución Humana, Paleoecología del Cuaternario y Técnicas Geofísicas Aplicadas a la Investigación (Interuniversitario), defiende el viernes, 15 de noviembre, su tesis doctoral titulada “Network analysis: applications in craniocrebral topology & human evolution”. Esta tesis ha sido dirigida por Emiliano Bruner.
La defensa tendrá lugar a las 12:00 h en el CENIEH y vía online a través de Zoom
Esta tesis examina la forma del sistema craneoencefálico humano, y su evolución, mediante la representación del complejo como un conjunto de elementos discretos y sus interacciones físicas por pares: una red anatómica. El análisis de redes anatómicas—así se conoce la metodología—determina que el patrón de interacción entre los componentes estructurales del cráneo y el cerebro de los humanos y los chimpancés es comparable. En otras palabras, los resultados sugieren que este aspecto de la forma del sistema craneoencefálico ha sido conservado, al menos, durante 7 millones de años. El rango de tiempo establecido abarca la totalidad del linaje evolutivo humano, además de nuestras especies hermanas vivas más cercanas: chimpancés y bonobos. Sin embargo, una tesis nunca será libre de limitaciones y caminos por explorar. En este caso, cabe mencionar la incorporación de especies adicionales, las cuales permitirían definir la polaridad de las diferencias observadas entre humanos y chimpancés.