La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, organiza la excursión ambiental: "El Cañón del Río Lobos desde el Puente de los Siete Ojos hasta la Ermita de San Bartolomé" guiada por Enrique del Rivero, el Sábado 14 de Enero de 2023.
El Cañón del río Lobos es un singular espacio biogeográfico, compartido por las provincias de Burgos y Soria, que se caracteriza por una profunda y serpenteante garganta de escarpados farallones calizos. Nosotros vamos a recorrer caminando el espectacular tramo entre el puente de los Siete Ojos y las inmediaciones de la localidad de Ucero, tras pasar por la ermita románica de San Bartolomé.
Declarado Parque Natural en 1985, fue una de las primeras zonas protegidas en Castilla y León. La protección abarca los más de 20 kilómetros del cañón y toda su zona de influencia. Por su singularidad está considerado uno de los paisajes más bellos de España.
La ruta a pie parte desde el área recreativa del puente de los Siete Ojos en las proximidades de la localidad soriana de San Leonardo. Desde el primer momento ya se puede apreciar en toda su extensión la grandeza de este cañón de origen kárstico. Sus verticales paredes, de cerca de 200 metros de altura, han sido modeladas por los fenómenos erosivos en las calizas compactas del Cretácico.
En las zonas con menos suelo y más pedregosas se desarrolla la sabina albar. Según se avanza por la cada vez más serpenteante garganta, el sabinar es sustituido por un denso bosque de pino negro o laricio.
Salvo en épocas de lluvias o deshielo, aunque el agua continúe corriendo por el subsuelo, el cauce del río aparece seco. Este curioso fenómeno se debe al carácter kárstico del terreno, lo que facilita que en algunos puntos el río desaparezca tragado por profundos sumideros, para brotar de nuevo a los pocos kilómetros en unas espectaculares surgencias.
Debido a su relativo aislamiento el cañón ha preservado en su interior una rica y variada fauna. En sus altos e inaccesibles farallones rocosos anida una de las mayores concentraciones de buitre leonado —tampoco es raro contemplar algún ejemplar de buitre negro— de toda la península Ibérica. También en los roquedos crían águila real, alimoche, búho real, halcón peregrino y roquero rojo. En los pinares pueden verse piquituertos, pitos reales y águilas calzadas y culebreras. Entre los mamíferos destacan jabalíes, corzos, tejones, ginetas, nutrias y gatos monteses.
Casi al final del recorrido se llega al mágico entorno creado por la iglesia románica de San Bartolomé, de posible filiación templaria, y la enorme cavidad que se abre frente al templo y que está repleta de leyendas.
- Salida de Burgos:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Escuela Politécnica Superior de Vena (Calle Eloy García de Quevedo)
- Distancia y tiempo: Unos 16 kilómetros y ocho horas de marcha aproximadamente con paradas para explicaciones y comida.
- Dificultad: Fácil por sendero de montaña. Se requiere estar acostumbrado a las rutas senderistas y contar con una forma física adecuada.
- Comida: Hay que llevar comida y bebida para reponer fuerzas durante el recorrido.
- Recomendaciones: calzado y ropa adecuados para el terreno y la época del año. Son muy recomendables unos bastones de senderismo y unos prismáticos
- Regreso: aproximadamente a las 20.00 h.
- Precio: 25€/persona (15€ para estudiantes)
- Inscripción a la actividad
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 15€. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS