Durante el curso 2018-2019, la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), la Fundación Alondra Ricotí y la Fundación Oxígeno están uniendo sus esfuerzos para salvar a una pequeña ave esteparia, casi extinguida en la provincia de Burgos.
La intención es visibilizar socialmente los graves problemas que padece la Alondra Ricotí, una ave en peligro de extinción, cuyos hábitats en la provincia de Burgos disminuyen de forma alarmante, habiendo desaparecido de varios asentamientos del sur de la provincia, hasta reducirse en la actualidad a unas 150 hectáreas del páramo de Corcos, en los municipios de Aza y La Sequera de Aza en el SO de la provincia de Burgos y en su límite con la provincia de Segovia, probablemente la población más septentrional de este ave esteparia.
En esta excursión ambiental, pretendemos, de la mano de actores ambientales que trabajan directamente en el territorio, conocer y divulgar el valor ecológico de las aves esteparias, interiorizar las amenazas que se ciernen sobre sus hábitats, y conocer los inicios de las investigaciones científicas sobre la vulnerabilidad ambiental de este territorio. Nos acercaremos también a la realidad humana que durante más de 5.000 años ha coexistido en armonía con las poblaciones de Alondra Ricotí, conociendo los modos sostenibles de gestión del ganado, las explotaciones agrarias compatibles con el medio ambiente y las construcciones tradicionales vinculadas con el pastoreo, la gestión de los viñedos y los trabajos agrícolas.
El programa comenzará, en torno a las 10:00 horas de la mañana, con una recepción en la Bodega Kyrios de Adrada Ecológica, la subida al Páramo de Corcos, la comprensión del contexto histórico, social y ambiental de la zona, acercarnos a la singularidad e importancia ecológica de las aves esteparias, y un paseo interpretativo por el hábitat de la Alondra Ricotí conociendo las actuaciones que se están realizando y se proyectan para la protección ambiental de este entorno estepario. A las 13.00 horas visitaremos los viñedos ecológicos de la zona y conoceremos los sistemas de explotación compatibles con el medio ambiente y gestión del viñedo y de los suelos. A las 14:00 horas realizaremos la comida de grupo, en la propia Bodega Ecológica, que por un precio de 15 euros. Por la tarde visitaremos determinados lugares de interés ambiental, histórico, social y artístico de la zona, como la Ermita Rupestre de Hontangas, la localidad de Haza o las Bodegas Subterráneas de Aranda de Duero.
• Fecha: Domingo 31 de marzo
• Precio: 15€
• Salidas: 8:30 horas de la Facultad de Ciencias, a las 8:35 en Punta Brava, a las 8:40 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria) y 8:45 en la Escuela Politécnica Superior de Vena (Calle Eloy García de Quevedo).
• Comida: Bodega Kyrios de Adrada Ecológica (15€)
- Primer plato: Garbanzos guisados con espinacas
- Segundo plato: Pollo al horno con patatas
- Postre: Flan con nata
- El menú incluye: pan, agua, vino, café e infusiones.
• Regreso: 20:00 h
• Inscripción: A través del siguiente enlace.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad Ambiental te da derecho a que se reconozcan créditos. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad.
Esta es una Actividad que se desarrolla al aire libre e implica breves paseos; se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las previsones meteorológicas.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto en las Excursiones Ambientales por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas o cualquier otra circunstancia sobrevenida.