Esta Excursión Ambiental organizada por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde, recorrerá la vecina provincia de Segovia con un triple objetivo: conocer el funcionamiento del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), profundizar en las singularidades ecológicas del Pinar de Valsaín (Segovia) y descubrir al extraordinario valor ambiental del Espacio Natural de las Hoces del Duratón.
El CENEAM es un centro de referencia en educación ambiental, dependiente del ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y que lleva desde 1987 trabajando para promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas en relación con el medio ambiente. Se constituye como un centro de recursos al servicio y en apoyo de todos aquellos colectivos, públicos y privados, que desarrollan programas y actividades de educación ambiental. Sus líneas de trabajo se centran en la recopilación y difusión de información especializada en educación ambiental; en el diseño y desarrollo de programas de sensibilización y participación ciudadana; en la elaboración de materiales educativos y exposiciones; en la organización y apoyo a seminarios y otros foros de reflexión y debate; en el desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental; y en la cooperación con otras entidades públicas y privadas para la promoción de la educación ambiental.
Los Montes de Valsaín, están enclavados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ocupando una superficie de 10.672 hectáreas y son, en la actualidad, un ejemplo de gestión y sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales, haciendo compatibles la obtención de madera de primera calidad con la conservación de especies animales y vegetales. En el año 2013 el Real Sitio de San Ildefonso fue declarado Patrimonio Mundial como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La vegetación de estos parajes es variadísima, junto al pino y al roble, conviven encinas, tejos, acebos, chopos, avellanos, sergales, mostavos...Los arbustos más habituales son el piorno, el javino, el brezo, la retama, la estepa y el cambroño.Existen catalogados hasta un total de 800 especies arbóreas, sin olvidar la extraordinaria variedad de plantas aromáticas y la singular riqueza micológica: níscalo y boletus edulis... principalmente. La existencia de más de cien especies de aves nidificantes, motivó su declaración en 1987 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y su inclusión en la Red Natura 2000 de espacios protegidos de Europa. Entre los mamíferos, destaca la presencia de nutrias, corzos, jabalíes y murciélagos. En el río Eresma y sus arroyos abunda la codiciada trucha autóctona y multitud de anfibios.
Finalmente, el Parque Natural de las Hoces del Duratón, es un paraje protegido que comprende el tramo medio de este río, y el cañón que ha excavado en las rozas calizas entre Sepúlveda y Burgomillo. La colonia de buitre leonado que alberga está considerada la mayor de Europa, con más de 500 parejas. Además de su enorme valor paisajístico y ecológico, este Parque Natural, cuenta con un importante patrimonio cultural, entre el que destaca la Ermita de San Frutos y el Monasterio de Nuestra Señora de la Hoz.
Esta visita tiene un coste de 10 €, las inscripciones deben realizarse en ubuverde@ubu.es antes del martes 28 de Noviembre, indicando expresamente si se participará en la comida de grupo (menú entre 12 y 14 euros en un restaurante local) para gestionar las correspondientes reservas.
El autobús saldrá a las 8:00 horas de la Facultad de Ciencias, a las 8:05 de la Pza. Vega (Parada Autobús Urbano) y 8:10 en la Escuela Politécnica Superior de Vena (Av. Cantabria). La hora aproximada de regreso son las 19:30 horas.