Del 13 de mayo al 13 de junio
En el vestíbulo de la Biblioteca Federico Sanz
Inauguración: martes 13 de mayo a las 19.30 h.
Por senderos no transitados hace alusión a un verso de Walt Whitman recogido en su obra Hojas de Hierba. Los senderos no transitados son aquellos tanto físicos como espirituales en los que deambulamos extasiados en la belleza del mundo, alejados del ruido, de lo prosaico y lo banal.
Se trata de un proyecto pictórico de madurez, formado por cuadros de tamaño mediano y grande pintados al óleo sobre lienzos de preparación artesanal en los que se muestran escenas figurativas. En la exposición se puede ver también una instalación con los libros de artista fruto del trabajo de 10 años de recopilación de ideas, bocetos, recortes… etc.
Los cuadros, aunque pueden ser percibidos en su individualidad, están relacionados entre sí a modo de episodios. Así, nos encontramos con conjuntos que evocan la historias y se retroalimentan entre sí con el color y los personajes como hilo conductor.
En esta exposición nos encontramos inmersos en bosques de ribera silvestre, praderas de hierba alta a los pies de montañas sagradas, manantiales de luz, cascadas de agua naranja, caballos blancos, figuras bíblicas, ciervos que miran y personas sin rostro.
Los personajes aparecen casi sin querer, integrados en el paisaje que los rodea y que los llena, y cuyos contornos imprecisos rompen la tradicional división figura-fondo. A menudo carecen de rostros, acentuando la ambigüedad y el dramatismo. Las composiciones muestran perspectivas artificiales y teatrales para dar al espectador la sensación de haber interrumpido una representación que ya había comenzado, sin que esto importe realmente. El color y su simbología es muy importante. Aplicado en pinceladas amplias y gestuales, se busca crear un efecto envolvente y equilibrado, apelando a lo evocador, lo onírico y a las sensaciones.
Este proyecto sigue la estela de pintores simbolistas como Gauguin, Munch o Bonnard, y de pintores más actuales como Peter Doig, Daniel Righter, Cecily Brown o Hernan Bas así como de escritores creadores de mundos míticos como García Márquez, Faulkner, Whitman o Steinbeck.
Por senderos no transitados busca ofrecer al espectador un viaje sensorial e intimista hacia el Realismo Mágico, donde la realidad se muestra desde la evocación, el anhelo, la mitología y la belleza de mundos arquetípicos.
MARINA RÍO
Con formación en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y en Arteterapia y Educación Artística en la UCM y la Uva, trabaja en el ámbito de la pintura. Actualmente vive y trabaja en Burgos, donde compagina la creación artística con la impartición de cursos y talleres de pintura en centros cívicos, museos y centros culturales.
Ha realizado exposiciones individuales en Salamanca, Valladolid y Burgos siendo la más importante, Vuelo Nocturno en el Teatro Principal.
Su trabajo se desarrolla en el campo de la figuración y el simbolismo. Encuentra su inspiración en el paisaje, la literatura y la experiencia estética.