El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y Adelina Uriarte Gonzalo-Bilbao, responsable de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), suscribirán un convenio de colaboración con el propósito de estrechar y hacer más fluidas y eficaces sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen e incrementen los contactos y colaboración.
Este acuerdo tiene como principal objetivo promover la máxima eficiencia energética en la edificación, en concordancia con la Directiva Europea 2010/31 UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, que marca las líneas para el fomento de la edificación energética en edificios sitos en la Unión Europea, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como las exigencias ambientales internas y la rentabilidad en términos coste-eficiencia. La Directiva Europea 2010/31 UE obliga a los Estados Miembros a tomar medidas para que todos los edificios se construyan bajo parámetros de máxima Eficiencia Energética a partir de 2020 y para edificios públicos desde 2018.
En virtud de este convenio, la Universidad de Burgos y la Plataforma de Edificación Passivhaus podrán desarrollar numerosas actividades e investigaciones conjuntas orientadas a la eficiencia energética de los edificios y a completar la formación de los alumnos.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es una asociación cuyo objetivo es promover la Eficiencia Energética y de recursos a través del Standard Passivhaus como referente internacional en la construcción y rehabilitación de NZEB (Near Zero Energy Buildings), edificios de consumo energético casi nulo.
El Standard PASSIVHAUS se basa en “Arquitectura Pasiva”, consistente en el máximo aprovechamiento de las condiciones climáticas propias de la zona geográfica en la que se ubica la edificación, combinando diseño y orientación junto con características constructivas de muy elevado aislamiento térmico y control absoluto del sistema de renovación de aire a través de un recuperador de calor, todo ello con el objeto de eliminar la necesidad de generación de energía para calefacción o refrigeración, a la vez que se obtiene un elevado grado de calidad de aire interior y sus consiguientes beneficios para la salud de los usuarios.
De este modo la Universidad de Burgos cumple uno de sus principales funciones al contribuir al desarrollo tecnológico de la región fomentando y desarrollando actividades de I+D+i de especial interés para el entorno empresarial de Castilla y León, potenciando especialmente todas aquellas ideas y actividades que fomenten la innovación tecnológica de las empresas y el desarrollo de sus productos y servicios.
- Manuel Pérez Mateos. Rector de la Universidad de Burgos
- Adelina Uriarte Gonzalo-Bilbao, responsable de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP)
- Manuel Manso. Vicerrector de Planificación, Servicios y Sostenibilidad