El Área de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Burgos colabora con la Asociación de Amigos de las Salinas, el Ayuntamiento de Poza de la Sal y la Asociación Geocientífica de Burgos en las I Jornadas geológicas y geodivulgativas “Geo-Poza 2023”.
Estas jornadas se celebrarán los días 15 y 16 de abril y bajo el título “Raíces del paisaje salino” incluyen una conferencia y geo-ruta guiada.
La actividad surge por iniciativa de Iñaki García Pascual, geólogo divulgador especialista en la interpretación del patrimonio geológico y minero, que ha coordinado a los diferentes colaboradores en torno a unas jornadas que tendrán lugar en Poza de Sal, coincidiendo con la celebración este año del 95 aniversario del nacimiento del hijo más universal de la localidad, Félix Rodríguez de la Fuente.
Programa:
Sábado, 15 de abril de 2023
19:00 h. Conferencia geodivulgativa y geointerpetativa sobre el origen geológico de la sal mineral
- Auditorio Martín de la Fuente
Se trata de despertar en el público una nueva percepción de las rocas y de su geodiversidad, acercándolo al geo-paisaje para abrir una nueva mirada sobre ese entorno de las salinas que les resulta tan familiar. Para ello, los ponentes explicarán la estructura interna del diapiro y su geometría, y se abordarán los conocimientos actuales sobre tectónica salina y se presentarán ejemplos de diapiros, tanto locales como internacionales.
Domingo, 16 de abril de 2023
10:00 h. Paseo geointerpretativo por las Salinas y el Diapiro
Actividad guiada que lidera Iñaki García, donde colabora el profesor del Área de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Burgos, José Ángel Porres. Se trata de una ruta circular que partirá del Centro de Interpretación de las Salinas, donde se visitarán diversos puntos de interés que permitirán comprender la singularidad geológica del lugar y su valor patrimonial.
La ruta discurrirá hacia el Salero y subida por el camino señalizado -PRC-BU 67, Diapiro y camino de La Magdalena - en la margen izquierda de la Torca Salada. Subirá hasta los antiguos almacenes de La Magdalena y Trascastro y bajada por los manantiales salinos de La Tejera y la explotación abandonada de La Yesera, con una parada a medio camino.
La longitud y duración del recorrido es adaptable al número y tipo de público que asista. Están previstos puntos de descanso y retorno para las personas que no deseen completar el recorrido circular. Se recomienda ropa y calzado de monte adaptado a la climatología, así como una provisión de agua.
Las inscripciones pueden realizarse en el Ayto de Poza de la Sal, tel. 947.302.046