El martes 26 de noviembre tendrá lugar la I Jornada de Recursos para la Rehabilitación y Estimulación Cognitiva en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, en horario de 15:30 a 20:00 horas. La jornada no requiere inscripción y también podrá seguirse vía online a través de Microsoft Teams.
Esta actividad, enmarcada en los actos de celebración del 10º aniversario de la Facultad de Ciencias de la Salud, se desarrolla como parte la docencia de la asignatura de “Terapia ocupacional en los trastornos cognitivo”, de tercer curso del grado en Terapia Ocupacional y está abierta al alumnado de cualquier grado, especialmente los relacionados con Salud y Educación, así como a profesionales y público en general.
El objetivo de la jornada es mostrar a los asistentes diferentes herramientas para mejorar y restaurar el funcionamiento cognitivo de personas afectadas por accidentes cerebrovasculares o lesiones cerebrales. Estas actividades contribuyen a mejorar aspectos como la velocidad de procesamiento, el procesamiento auditivo y visual, la memoria de trabajo, la memoria a largo plazo, el razonamiento o la atención, entre otras funciones cognitivas.
La inauguración de la jornada estará a cargo de María Ángeles Martínez, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación.
A continuación, tendrá lugar la intervención de Edith Arcas, psicóloga del equipo OROI, una plataforma con contenidos terapéuticos de realidad virtual adaptados a las personas mayores, que tiene como objetivo generar bienestar emocional, así como, entrenar las funciones cognitivas que se deterioran con la edad, como la memoria, la atención o el lenguaje.
La siguiente ponencia correrá a cargo de Andrea del Río, Lucia Pérez, e Iván Negrete, de AVALON, empresa afincada en Burgos y especializada en juegos de mesa desde los 2 hasta los 99 años. La última intervención será la de Carolina Sastre de NeuronUP, web que ofrece ejercicios personalizables y herramientas para profesionales de la salud que trabajan con personas con problemas cognitivos.