En el marco del desarrollo del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (MCIN) “Fragmentación y segregación socioespacial en las ciudades medias españolas y sus áreas urbanas (2001-2021) -FRAGMEDCITIES-” (PID2021-124511NB-C21+C22), los días 20 y 21 de junio de 2023 se celebra, en modalidad online, el I Simposio Iberoamericano de Geografía y Segregación Socioespacial Urbana, organizado por el área de Geografía Humana y el Grupo de Investigación Reconocido -GIR- Geoter de la Universidad de Burgos.
El evento forma parte de este proyecto y se incluye en las actividades de colaboración docente e investigadora que mantienen la Universidad de Burgos (España) y la Universidade Federal do Espirito Santo (Brasil). Un interesante punto de encuentro para investigadores y expertos en la temática del proyecto en Argentina, Brasil, México, Portugal y España, al que se podrá asistir online a través de Microsoft Teams.
El comité organizador los conforman los profesores de la Universidad de Burgos Gonzalo Andrés López (Coordinador), Igor Martins Medeiros Robaina y Carlos Hugo Soria Cáceres.
La segregación socioespacial urbana es un fenómeno presente a lo largo de la historia. La transformación de la humanidad en una sociedad urbana ha generado cambios nunca vistos. La segregación se manifiesta en la formación de guetos y espacios de pobreza extrema, así como en la proliferación de urbanizaciones cerradas en áreas de alto poder adquisitivo. Para identificar estas desigualdades, se requiere el uso de métodos cuantitativos, modelos y representaciones espaciales.
Además, la planificación urbana a menudo se centra en la construcción de proyectos de viviendas sociales, que suelen quedar aislados en áreas periféricas o marginadas de las ciudades. Estas estrategias de planificación también afectan a decisiones cotidiandas, como la selección de colegios basándose en perfiles económicos o étnicos, lo que contribuye a la segregación socioespacial urbana.
La Geografía desempeña un papel importante en el estudio de la segregación socioespacial, especialmente en el mundo iberoamericano, donde los geógrafos analizan cómo afecta a la vida diaria de la población y cómo se organizan las dinámicas urbanas. El simposio abordará estos aspectos, además de los límites entre métodos cuantitativos y cualitativos, los trabajos de campo y las estrategias de aproximación a diferentes segmentos y grupos de población, en la búsqueda de enfoques comunes para su estudio y abordaje.
Programa
Martes, 20 de junio de 2023
- Acceso a la sesión en el enlace
16:00 horas. Presentación del Simposio. Gonzalo Andrés López (Universidad de Burgos)
16:15 horas. Ponencia inaugural: Pensando la segregación urbana desde la geografía: sobre territorios y escalas en el mundo iberoamericano - Igor Martins Medeiros Robaina (Universidad de Burgos – Universidade Federal do Espírito Santo)
17:00 horas. Pausa-café.
17.15 horas. Mesa 1 – Diálogos y reflexiones desde la Península Ibérica
Modera: Carlos Hugo Soria Cáceres
20 minutos cada intervención
- Gonzalo Andrés López (Universidad de Burgos), Carme Bellet Sanfeliu (Universidad de Lleida) y Francisco Cebrián Abellán (Universidad de Castilla- La Mancha)
- Fátima Loureiro de Mattos (Universidade do Porto)
- Jorge Macaísta Malheiros (Universidade de Lisboa)
18.15 horas. Debate
19.00 horas Fin de la jornada
Miércoles, 21 de junio de 2023
- Acceso a la sesión en el enlace
16.00 horas. Mesa 2 – Diálogos y reflexiones desde México y Argentina
Modera: Carlos Hugo Soria Cáceres
20 minutos cada intervención
- Carlos Félix Garrocho Rangel (Colegio Mexiquense), Juan Campos Alanís (Universidad Autónoma del Estado de México) y Jocelyn Lievanos (Colegio Mexiquense)
- Matilde Malizia (Universidad Nacional De Tucumán)
- Yadira Méndez-Lemus (Universidad Nacional Autónoma de México)
17.00 horas. Pausa-café
17.15 horas. Mesa 3 – Diálogos y reflexiones desde Brasil
Modera: Igor Martins Medeiros Robaina
20 minutos cada intervención
- Doralice Sátiro Maia (Universidade Federal da Paraíba)
- Flávia Feitosa (Universidade Federal do ABC)
- Tadeu Alencar Arrais (Universidade Federal de Goiás)
18.15 horas. Debate
19.00 horas. Fin de la jornada y del simposio