La Universidad de Burgos acoge los días 17 y 18 de octubre el II Encuentro de la Red de Programas de Doctorado en Ciencias de la Salud. El objetivo fundamental del Encuentro es favorecer las sinergias entre los diferentes programas de doctorado. Cerca de 200 personas participarán, entre modalidad presencial y online, en el evento.
Actualmente, la red la integran 15 coordinadores y coordinadoras que representan a Programas de Doctorado de diferentes Universidades españolas. La finalidad general de la Asociación es mejorar la visibilidad nacional e internacional, y favorecer la investigación y transferencia de conocimiento en disciplinas tales como enfermería, fisioterapia, podología, odontología, terapia ocupacional, psicología y/o en otras áreas, como salud pública o gestión sanitaria, creando un retorno estratégico que incremente el número de tesis cotuteladas y tesis con mención internacional.
La apertura oficial del encuentro tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud a las 17.30 h. La Dra. Margarita del Val, será la encargada de impartir la conferencia inaugural. Investigadora científica, viróloga e inmunóloga en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid, es doctora en Ciencias Químicas, en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
A continuación, se celebrará la primera de las mesas del encuentro, que abordará las experiencias de Investigación de Transferencia del Conocimiento a la Realidad Clínica. Ya el viernes, las diferentes mesas programadas se centrarán, desde las 09:00 h, en experiencias de investigación en tesis con mención internacional, con distintas modalidades metodológicas y en la experiencia de egresados que desarrollan su carrera profesional como investigadores o docentes universitarios.
Programa
Jueves, 17 de octubre de 2024
17:00 h. Mesa Inaugural
- José Miguel García Pérez, vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Burgos.
- Mª Ángeles Martínez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos
- Joaquín Pacheco Bonrostro, director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos
- Raúl Soto Cámara, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Burgos
- Sergio Barrientos Trigo, presidente de la Red de PD en Ciencias de la Salud.
- Silvia Ubillos Landa, coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.
17:30-18:30 h Conferencia Inaugural. Dra. Margarita del Val. Investigadora científica, viróloga e inmunóloga en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid.
Modera: Dña. Silvia Ubillos Landa
18:30–19:00 h Café
19:00-20:30 h Mesa 1: Experiencias de Investigación de Transferencia del Conocimiento a la Realidad Clínica:
- Lucia Pérez Fernández: Programa de Doctorado de la Universidad de Alicante (UA). “Desarrollo de un sistema digital para identificar las necesidades preventivas y de salud de la población adulta joven”.
- Félix Alberto Véliz Montoya: Programa de Doctorado de la Universidad de Burgos (UBU). “Más allá de la evidencia. La investigación como herramienta de impacto y transformación social”.
- Javier Galán González. LEA Medicina Interna. Hospital Universitario de Salamanca. “Utilidad clínica de niveles de Colesterol LDL y anticuerpos anticardiolipina como factores de riesgo vascular”.
- Luis Real López: Doctorado interuniversitario en Cuidados integrales y servicios de salud. Univ de Jaén; Univ de Lleida, Univ de Vic - UCC. “Aplicación de un care bundle a la prevención de lesiones por presión".
Modera: D. Juan Diego Pedrera Zamorano
Viernes, 18 de octubre de 2024
9:00-10:00 h Mesa 2: Experiencias de investigación en modalidad de tesis doctorales en Ciencia de la Salud con mención internacional.
- Mar Lozano Casanova: Programa de Doctorado de la Universidad de Alicante (UA). "Estancia de investigación en UK: una experiencia reciente".
- Uraiwan Pantong: Programa de Doctorado en Enfermería Clínica y Comunitaria de la Universidad de Valencia (UV). “Development of Falls Prevention Model for Thai-Elderly in Community, Southern of Thailand" ("Desarrollo de un modelo de prevención de caídas para mayores tailandeses en unas comunidades del sur de Tailandia"
- Ana Pérez Perdomo: Programa de doctorado en Enfermería y Salud de la Universidad de Barcelona (UB). “The European Academy of Nursing Science (EANS): Liderando el Futuro de la Investigación en Enfermería”.
Modera: Dña. Flores Vizcaya Moreno
10:00-11:30 h Mesa 3: Experiencias de investigación con distintas modalidades metodológicas:
- Rocío González Ávila: Programa de Doctorado de la Universidad Jaume I (UJI). “Posibles diferencias de pronóstico en pacientes con politraumatismo trasladados desde el área rural y urbano”.
- Cristina Reguera Carrasco: Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Salud. Universidad de Sevilla, Jaén y Escuela Andaluza de Salud Pública. “Enfoque mixto de la investigación en salud: Complejidad de cuidados en las Unidades de Cuidados Intensivos”.
- Carles Tersa Miralles: Programa de Doctorado en Salud de la Universidad de Lleida (UdL). “Efectividad de las pausas activas en el entorno laboral para el manejo del dolor músculo-esquelético en trabajadores de oficina sedentarios”.
- Irene González Díez: Programa de Doctorado de la Universidad de Burgos (UBU). “Metodología de una tesis por compendio de artículos en Ciencias de la Salud".
Modera: Don Francisco Miguel Escandell Rico
11:30-12:00 h Café
12:00-13:00 h Mesa 4: Experiencias de egresados que trabajan en centros de investigación y/o en universidades como docentes o investigadores.
- Ana María Díaz-Meco Niño: Programa de Doctorado de la Universidad de Jaén (UJA). "Perfil profesional y Experiencia personal en la realización de una tesis doctoral sobre salud y cánones de belleza".
- Elena Fernández-García: Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Salud de la Universidad de Sevilla (US). “¿Qué Hacer Después del Doctorado? Oportunidades y experiencias en el ámbito universitario en ciencia de la salud”.
- Laia Llubes Arrià: Programa de Doctorado Interuniversitario en Cuidados Integrales y Servicios de Salud de las Universitat de Vic, Universitat Central de Catalunya, Universidad de Jaén, Universitat de Lleida e Instituto de Salud Carlos III. “Diseño de una estrategia comunitaria para potenciar la autogestión de pacientes con múltiples enfermedades crónicas mediante IAP”.
Modera: Elena Fernández García
13:00-14:00 h Conferencia Plenaria. Dr. Enrique Lastra Aras. Jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital de Burgos. “La investigación en Oncología".
Modera: Dña. María José Calero García
14:00-16:00 h Almuerzo
16:00-17:30 h Reuniones paralelas: Coordinadores/as de PD y Alumnado de PD
17:30-18:00 h Puesta en común
La Red de Programas de Doctorado en Ciencias de la Salud (ReDoC-Salud) tiene como finalidad mejorar la visibilidad nacional e internacional, y favorecer la investigación y transferencia de conocimiento en disciplinas tales como enfermería, terapia ocupacional, psicología, fisioterapia, podología, odontología, y/o en otras áreas, como salud pública o gestión sanitaria. En estos momentos, han mostrado la intención de formar parte de la Red, otros 12 programas de doctorado más.
La Universidad de Burgos ha estado muy comprometida con la puesta en marcha y mantenimiento de esta Red desde su nacimiento y acoge este segundo encuentro con el objetivo de reforzar las alianzas entre los distintos programas de doctorado en ciencias de la salud y para dar visibilidad a los trabajos realizados por los/as doctorandos/as de estos programas. Estos encuentros también sirven para establecer redes de colaboración entre doctorandos/as de los distintos ámbitos, tratando de fomentar las conexiones académicas, el intercambio de conocimientos y recursos, las estancias de investigación nacionales e internacionales e impulsar trabajos de investigación interdisciplinarios que tan relevantes son en el campo de la investigación en salud.