Los estudios de Grado culminan con la asignatura consistente en la realización y defensa de un Trabajo de Fin de Grado bajo la supervisión de un profesor/a tutor. El proceso de realización de dicho trabajo suele generar en los estudiantes dudas, incertidumbres e incluso cierta ansiedad.
Con la finalidad de que los estudiantes de cuarto curso, y todos los interesados en el tema, puedan acercarse a lo que realmente constituye un TFG, la Facultad de Ciencias de la Salud organiza la segunda Jornada de Trabajos de Fin de Grado, en la que estudiantes ya titulados en los Grados en Terapia Ocupacional y Enfermería exponen sus Trabajos de Fin de Grado con el fin de inspirar a sus compañeros de cara a sus futuros TFG y de ayudarles a resolver sus inquietudes al respecto.
Asimismo, la Jornada pretende ser una vía que fomente la colaboración entre el personal docente e investigador de la Facultad y otros profesionales del ámbito de Ciencias de la Salud. La Jornada se completa con la participación de dos profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jose Ignacio Recio Rodríguez y Montserrat Santamaría Vázquez, que impartirán sendas ponencias vinculadas a sus líneas y ámbitos de investigación.
9:00- Recepción de asistentes y apertura de la Jornada
José Miguel García Pérez, Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento y Mª Ángeles Martín Martínez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
9:30- Primera sesión
Moderadores: Jerónimo J. González Bernal, Director del Departamento de Ciencias de la Salud y Diego Serrano Gómez, Coordinador de TFG del Grado en Enfermería.
− Alba Hernando Alonso. Intervención Educativa sobre anticoncepción e infecciones de transmisión sexual al grupo adolescente C y D del Proyecto PINEO de Cruz Roja Juventud. Intervención, Enfermería.
− María Hervás Tejedor. Revisión sistemática del rol del terapeuta ocupacional en el tratamiento de las personas con trastorno de la conducta alimentaria. Revisión Bibliográfica, Terapia Ocupacional.
− Silvia González López. Proceso de Atención de Enfermería en la artrosis de rodilla. Aplicación del modelo AREA. Caso Clínico, Enfermería.
− Leire Eiguren Munitis. Análisis de la influencia de las características sociales y ambientales en la volición de la población infantil en Marruecos. Estudio Confirmatorio, Terapia Ocupacional.
10:45- Ponencia Invitada a cargo de Jose Ignacio Recio Rodríguez, PhD., Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Investigación en Atención Primaria: posibles líneas de trabajo para TFG.
Moderador: Jesús Puente Alcaraz, Coordinador del Grado en Enfermería.
12:00- Segunda sesión.
Moderadores: Mª Josefa González Santos, Coordinadora del Grado en Terapia Ocupacional y Mª del Camino Escolar Llamazares, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
− Rubén José Soria. Hipotermia terapéutica tras parada cardiorespiratoria. Revisión Bibliográfica, Enfermería.
− Elena Villanueva Setién. Propuesta de Intervención de Terapia Ocupacional mediante una modificación de la terapia de movimiento inducida por restricción en la población cántabra. Propuesta Investigación, Terapia Ocupacional.
− Laura Sanz Benito. Propuesta de Ensayo Clínico Aleatorizado: Análisis del efecto de una calculadora de bolo (UBUdiabetes) sobre el control metabólico y la calidad de vida en diabéticos tipo 1. Proyecto de investigación, Enfermería
13:15- Ponencia Invitada a cargo de Montserrat Santamaría Vázquez, PhD., Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Desarrollo y proceso de validación de LitEmotion en mujeres con fibromialgia..
Moderadora: Mª Josefa González Santos, Coordinadora del Grado en Terapia Ocupacional