Los días 24 y 25 de noviembre de 2022, después de dos años de parón forzoso, tendrá lugar la III Escuela de invierno en Optimización Heurística y Modelización Matemática, en la Sala Polivalente de la Biblioteca de la Universidad de Burgos.
- Las jornadas podrán seguirse en directo a través de la retransmisión de TVUbu.
Este campo tiene cada vez más en auge y que cuenta con múltiples aplicaciones prácticas en diferentes campos (logística, sanidad, planificación de la producción, transporte público, gestión portuaria y aérea, diseño de redes energéticas, finanzas, etc.).
La Escuela de Invierno en es una iniciativa conjunta de la RedHEUR (Red Española de Metaheurísticas) y del Grupo de Trabajo de Heurísticas de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO).
La Universidad de Burgos (2022) toma el relevo, tras Valencia (2018) y Madrid (2019), bajo la organización de los investigadores de la UBU Joaquín Pacheco y Silvia Casado, junto a Anna Martínez-Gara (Universidad de Valencia) y Eduardo Pardo (Universidad Rey Juan Carlos). Esta actividad está financiada dentro de los grupos de trabajo de la SEIO (Sociedad de Estadística e Investigación Operativa).
Estas jornadas están dirigidas a estudiantes de doctorado en el área de optimización y áreas afines, si bien son bienvenidos todos los miembros de la comunidad que deseen participar. Las jornadas tienen como objetivo ampliar el conocimiento en optimización heurística de los participantes y fomentar el networking entre estudiantes de doctorado de distintas universidades.
La Escuela de Invierno tendrá tres tipos de actividades:
- Tutoriales/Talleres (ponentes invitados)
- Sesiones metodológicas (ponentes invitados)
- Exposición y debate del trabajo en curso (estudiantes de doctorado)
Los tutoriales/talleres formativos estarán impartidos por doctores expertos en optimización heurística y tendrán una finalidad práctica relacionada con la exploración de herramientas/técnicas de utilidad durante el proceso de investigación. En las sesiones metodológicas, un ponente de reconocido prestigio impartirá una clase magistral de alguna de las metodologías metaheurísticas más relevantes de la actualidad. Por último, durante la exposición y debate de trabajos en curso, los estudiantes de doctorado o recién doctores que así lo deseen (animamos a todos ellos a que lo hagan) expondrán el trabajo que están realizando en la actualidad y su problemática, para discutirlos conjuntamente, aportar ideas y recibir retroalimentación por parte de un panel experto.
Sesiones plenarias
Este año se han seleccionado 26 comunicaciones de estudiantes entre todas las universidades de España. Por otra parte, las sesiones plenarias serán las siguientes:
- Scatter Search (Impartido por el Prof. D. Rafael Martí, Universidad de Valencia)
- Efficient Multi-Start Algorithms for the Cross-Dock Door Assigment Problem (Impartido por la Prof. Dña. Belén Melián, Universidad de La Laguna)
- Gurobi para no matemáticos: ¡Python al rescate! (Impartido por el Prof. Jesús Sánchez-Oro, Universidad Rey Juan Carlos.
Ponentes de las sesiones plenarias:
Rafael Martí:
Rafa Martí es Catedrático de Universidad en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de Valéncia, Campus de Burjassot (Valencia), España. Desarrolla su labor docente e investigadora en materias de Estadística, Programación Matemática, y Optimización Heurística. Es coautor de 7 libros, siendo el último la monografía Exact and Heuristic Methods in Combinatorial Optimization (Springer, 2022), y tiene registrada una patente americana. El profesor Martí actualmente es editor de área de la revista Journal of Heuristics y editor asociado de las revistas TOP, European Journal of Oper. Res., Math. Prog. Computation e Int. Journal of Metaheuristics. Ha sido coordinador de la Red Española de Metaheurísticas en anteriores ediciones.
Belén Melián:
Belén Melián es Catedrática de Universidad, en el Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna. Además, es miembro del Instituto de Matemáticas y Aplicaciones, y del Instituto Universitario de Desarrollo Regional. La Prof. Melián ha participado y dirigido diversos proyectos de investigación regionales en Canarias, proyectos AVANZA del Ministerio de Industria y proyectos Plan Nacional de Investigación. Es autora de numerosos artículos en revista y congresos internacionales. Además, es editora de área en el Journal of Heuristics y experta internacional en el área de optimización heurística, destacando sus trabajos en logística portuaria.
Jesús Sánchez-Oro:
Jesús Sánchez-Oro es Profesor Titular de Universidad, en el Departamento de Ciencias de la Computación, Arquitectura de Computadores, Lenguajes y Sistemas Informáticos y Estadística e Investigación Operativa, de la Universidad Rey Juan Carlos. El Prof. Sánchez-Oro es actualmente Investigador Principal de un proyecto del Plan Nacional en la categoría de jóvenes investigadores y es coautor de más de una treintena de artículos en revistas JCR. Además, es revisor de numerosas revistas en el área de optimización heurística y experto en la resolución de problemas de optimización combinatoria modelados mediante grafos.