La Cátedra de Estudios Fundación Villalar-Castilla y León/Universidad de Burgos promueve el III Foro de Debate sobre la gestión de los diversos bienes declarados Patrimonio Mundial, con una dedicación especial a algunos de los bienes radicados en Castilla y León. La jornada académica tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Económicas, en sesiones de mañana y tarde.
Intervendrán expertos en la gestión del patrimonio mundial del Ministerio de Cultura, de la Junta de Castilla y León y de la Universidad. Participarán también profesionales que darán una visión práctica de la gestión de algunos bienes de Castilla y León declarados Patrimonio Mundial. El martes, día 29 de noviembre, se ha organizado una visita guiada por el profesor Luis Martínez al Camino de Santiago y al Centro de Arqueología Experimental Atapuerca.
En este Foro destaca la presencia de Araceli Pereda Alonso, Presidenta de HISPANIA NOSTRA, Académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Corresponsal de España para la información y documentación del Patrimonio Histórico Europeo en el Consejo de Europa. Impartirá una conferencia sobre “Hispania Nostra y patrimonio mundial”
Bienes declarados Patrimonio Mundial
Castilla y León es la región del mundo que cuenta con más bienes culturales Patrimonio de la Humanidad. Son ocho y algunos de ellos superan los límites geográficos y administrativos. En su cuidado y protección han de participar todos los ciudadanos y los poderes públicos.
Estos bienes son las ciudades viejas de Ávila, Segovia y Salamanca, los sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa (Portugal) y de Siega Verde Salamanca, las Médulas. el Camino de Santiago, los yacimientos de Atapuerca y la Catedral de Burgos.
La Catedral de Burgos es la única catedral española que, desde 1984, tiene esta distinción de la UNESCO de forma independiente. Es el templo católico de mayor rango en Castilla y León, al ser el único que tiene la consideración de catedral y basílica.
Son directores y organizadores del III Foro de Debate de la Cátedra Villalar, 2016, los profesores Cristina Borreguero Beltrán y Luis Delgado del Rincón.
III FORO DE DEBATE de la Cátedra Villalar 2016 Universidad de Burgos “La gestión de los bienes declarados patrimonio mundial”
10:00 Presentación.
10:15 Conferencia de inauguración: Araceli Pereda Alonso, Presidenta de Hispania Nostra. Hispania Nostra y el Patrimonio Mundial.
11:00 Coloquio.
11:15 Café.
11:45 Primera Mesa Redonda: Patrimonio Mundial en España, Castilla y León y Burgos.
MODERA: Julián Hoyos Alonso, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Burgos.
- Sergio Ortega Muñoz, Técnico del Área de Convenciones UNESCO, Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: El papel del Ministerio de Cultura en la gestión del Patrimonio Mundial en España.
- Silvia Escuredo Hogan, Jefa del Servicio de Ordenación y Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León: Patrimonio Mundial en Castilla y León.
- Begoña Bernal Santa Olalla, Profesora de Geografía de la Universidad de Burgos. Presidenta del Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (Icomos, España):ICOMOS, ¿para qué?.
- René J. Payo Hernán: Profesor Titular de Historia del Arte y Vicerrector de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales la Universidad de Burgos: Burgos y sus tres bienes declarados Patrimonio Mundial.
13:45 Coloquio.
17:00 Segunda Mesa Redonda: Buenas prácticas de la gestión del Patrimonio Mundial.
MODERA: Cristina Rodríguez García, Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Burgos
- Jimena Martínez Quintana: Secretaria del Patronato de la Fundación Las Médulas: Las Médulas, Patrimonio Mundial: valor social y territorial “Gestión de las Médulas”.
- Alejandro N. Sarmiento Carrión, Director Gerente del Sistema Atapuerca Cultura de la Evolución. Museo de la Evolución Humana: El sistema Atapuerca, como ecosistema cultural. Hacia un nuevo modelo de intervención en el territorio.
- Rosa Ruiz Entrecanales. Responsable de la Unidad de Patrimonio de Ávila. Concejalía de Patrimonio. Ayuntamiento de Ávila. Ávila: gestión integral del Patrimonio Mundial.
18:00 Coloquio.
18:30 Café.
19:00 Fin de la Jornada.
- Visita guiada por el profesor Luis Martínez García, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, a San Juan de Ortega y Agés, realizando un pequeño tramo del Camino de Santiago (3,6 Km.).
- Visita al Centro de Arqueología Experimental (CAREX) (Atapuerca. Ibeas de Juarros).
- Comida.
La actividad es gratuita y está dirigida a profesores, investigadores, estudiantes, profesionales del patrimonio y del turismo y a todas las personas interesadas en el tema.
Dirigen la Cátedra los profesores de la Universidad de Burgos Cristina Borreguero Beltrán y Luis E. Delgado del Rincón