Los días 18 y 19 de marzo se celebrará el III Seminario Internacional “Neurodiversidad y Tecnologías emergentes”, destinado a profesionales de la educación, estudiantes, instituciones y todas las personas interesadas en esta temática.
Este encuentro internacional, de carácter gratuito y con certificación de asistencia, ha sido organizado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte junto con las profesoras Sonia Rodríguez Cano y Vanesa Delgado Benito, del Departamento de Ciencias de la Educación.
El Seminario, que celebra este año su tercera edición, tendrá lugar en el Salón de Actos de Plaza de España Fundación Círculo Burgos y se estructura en dos jornadas, con ponencias y mesas redondas, en sesión de mañana el día 18 de marzo y sesión de tarde el 18 y 19 de marzo.
Destaca la intervención de dos expertas internacionales, la Dra. Roberta Fadda de la Università degli Studi di Cagliari (Italia) y la Dra. Marie Lallier del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL).
Este encuentro también contará con reconocidos ponentes a nivel nacional como el Dr. Antonio Rodríguez Fuentes, Profesor Titular de la Universidad de Granada, la Dra. Consuelo Saiz Manzanares, Profesora Catedrática de la Universidad de Burgos y el Dr. Pedro Román-Graván, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla.
Durante el evento también se expondrán diversos proyectos o investigaciones que implementan el uso de la tecnología en neurodiversidad, con la participación de diversos centros educativos de Burgos y provincia que compartirán su experiencia y sus buenas prácticas en torno a las aulas del futuro.
Para poder certificar la asistencia (presencial) al Seminario Internacional, es imprescindible apuntarse a través del siguiente formulario.
Programa
Martes, 18 de marzo de 2025
10:00 h Inauguración
- Dr. Delfín Ortega Sánchez. Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte. Universidad de Burgos
- Lourdes Grijalba Gómez. Asesora de Atención a la diversidad Dirección Provincial de Educación de Burgos
- Dra. Sonia Rodríguez Cano y Dra. Vanesa Delgado Benito. Coordinadoras del Seminario Internacional Dpto. Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos
10:30 h Conferencia plenaria. Identificar y superar neuromitos
- Dr. Antonio Rodríguez Fuentes. Profesor Titular de la Universidad de Granada
11:15 h Pausa
11:45 h Conferencia plenaria. Living Meaningful and Satisfying Lives for People on the autism spectrum: Challenges and New Directions for Comprehensive and Evidence-based Interventions
- Dra. Roberta Fadda. Università degli Studi di Cagliari (Italia)
12:30 h Panel de investigadores
- Coordina: Sandra Nieto González
El papel de la IA generativa en la Educación Superior de enseñanzas artísticas: un análisis desde la visión de estudiantes y profesorado.
- Dra. Sara Sáez Velasco. Universidad de Burgos
MR-PRECUINARY "Learning culinary pre-elaboration techniques using mixed reality tools"
- Óscar Carbonell y D. Fernando Martínez Conde. CIFP La Flora
Innovación digital y deterioro cognitivo: el patrimonio histórico y las nuevas tecnologías aplicadas a la terapia de las demencias
- Roberto Martín González. Universidad de Burgos
Aplicación de técnicas de Realidad Aumentada en procesos de gamificación en el aprendizaje en entornos de Ciencias de la Salud
- Gloria Pérez López de Echazarreta. Universidad de Burgos
La capacidad de los videojuegos para reinterpretar la historia
- Íñigo Gómez Zapata. Universidad de Burgos
16:30 h Conferencia plenaria. Aplicación de técnicas de registro multicanal integradas en el análisis del proceso de aprendizaje humano
- Dra. Consuelo Saiz Manzanares. Profesora catedrática de la Universidad de Burgos
17:15 h Pausa
17:45 h Conferencia plenaria. Dislexia y resiliencia: una perspectiva desde el bilingüismo
- Dra. Marie Lallier. Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL)
18:30 h Mesa redonda: propuestas y retos futuros
- Coordina: Dra. Sara Sáez Velasco
“The future is ours”: jugando con la diversidad. Educación y respeto a través del juego
- Sandra Nieto González y Dr. Mario del Líbano Miralles. Universidad de Burgos
Introduciendo la Realidad Virtual en la educación superior: el proyecto MEREVIA.
- David Llanos Ruiz. Universidad de Burgos
Privacidad, ciberseguridad e internacionalización en Educación Primaria: el proyecto CYBER-PI-KIDS
- Dr. Víctor Abella García. Universidad de Burgos
Rompiendo Barreras: Interfaces Cerebro-Computadora como Herramienta Transformadora para la Neurodiversidad
- Dr. Pedro Sánchez Ortega. Universidad de Burgos
CARS: Hacia un aprendizaje experiencial
- Gregorio Casado López y Dña. Blanca Arroyo Alonso. Colegio Aurelio Gómez Escolar
Miércoles, 19 de marzo de 2025
16:30 h Conferencia plenaria. Herramientas y recursos digitales para familias de alumnado con TEA
- Dr. Pedro Román-Graván. Profesor Titular de la Universidad de Sevilla
- José Fernández Cerero. Profesor de la Universidad de Sevilla
17:15 h Pausa
17:45 h Conferencia plenaria. ViReal4STEM: Envisioning a future in STEM using Virtual Reality
- Dr. Bogdan Toma Toma. Profesor permanente laboral de la Universidad de Burgos
18:00 h Conferencia plenaria. Los proyectos Erasmus + como estrategia innovadora para la enseñanza transversal de las matemáticas: Stem&Sports
- Andrés González Santa Olalla. Profesor Asociado de la Universidad de Burgos
18:30 h Mesa redonda: Aulas del futuro
- Coordina Dr. David Ruiz Hidalgo
CEIP Las Candelas: Un cole del futuro
- Estíbaliz Rueda Fernández. CEIP Las Candelas (Burgos)
Proyectos de innovación y tecnología educativa en el CEIP Juan de Vallejo
- Beatriz Torres de María. CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Explorando la Tecnología en Infantil: panel interactivo y robótica para un aprendizaje activo
- Rocío Angulo del Río. CEIP Fuentecillas (Burgos)
Educando en valores europeos, la importancia de la internacionalización en los centros educativos
- Sara Rojo Fernández. CEIP Doña Mencía de Velasco (Briviesca)
Aula EFFA en Vadillos
- David Ureta Ballesteros. CEIP Vadillos (Burgos)
20:15 h Clausura del Seminario
- Dra. Sonia Rodríguez Cano y Dra. Vanesa Delgado Benito. Dpto. Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos