El día 26 de octubre es el Día Nacional del Daño Cerebral. Con este motivo, la Asociación de Daño Cerebral de Burgos ADACEBUR ha organizado -conjuntamente con el apoyo de diferentes entidades- la exposición fotográfica "Mollitiam" con el propósito de sensibilizar a la sociedad y reivindicar los derechos de las personas con Daño Cerebral y sus familias. Inaugurará la exposición el Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de Burgos, Delfín Ortega, en la Facultad de Ciencias acompañado por la presidenta de la Asociación, representantes de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Burgos.
"Mollitiam" cuenta la historia de tres personas que han sufrido daño cerebral.
Las facultades de Ciencias, Educación y la Escuela Politécnica albergarán esta exposición las próximas semanas.
- Del 26 de octubre al 2 de noviembre. Facultad de Ciencias
- Del 3 de noviembre al 16 de noviembre. Facultad de Educación
- Del 17 de noviembre al 30 de noviembre . EPS del campus del Vena.
Durante la jornada, alrededor de las 12.30 horas, los Bomberos de Burgos realizarán una exhibición con un automóvil siniestrado y simularán cómo socorrer a una persona en un accidente de tráfico
Por otro lado, el miércoles 27 de octubre, a las 18:30 h., tendrá lugar una conferencia “ADACEBUR y la atención a las personas con daño cerebral” en Facultad de Ciencias de la Salud a cargo de las profesionales de la Asociación aprovechando la celebración del día de la mundial de la Terapia ocupacional.
Sobre el Daño Cerebral
El Daño Cerebral es una discapacidad de gran magnitud pero poco conocida, aunque en España 420.064 personas viven con Daño Cerebral.
El 78% de los casos tienen su origen en un ictus y el 22% restante en traumatismos craneoencefálicos y otras causas. Cada año se producen 104.071 casos nuevos.
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión repentina en el cerebro que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial. Estas secuelas de provocan anomalías en la percepción y en la comunicación, así como alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.
Las principales causas del DCA son:
- Los ictus, también llamados accidentes cerebrovasculares (ACVs), se producen por la interrupción más o menos repentina del flujo sanguíneo en una zona del cerebro. El 44% de las personas que sobreviven a un ictus desarrollan discapacidad grave por el daño resultante
- Los accidentes de tráfico, accidentes laborales, caídas o agresiones físicas, en estos casos el origen de la lesión cerebral es un golpe y hablamos de traumatismo craneoencefálico (TCE). En función del nivel de la pérdida de conciencia y la duración de ésta, el daño cerebral será más o menos grave
- Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, pudiendo destruir o dañar células sanas del cerebro ,anoxias cerebrales (una falta de oxígeno temporal en el cerebro) o infecciones (por ejemplo, infección por herpes virus)
Sea cual sea su causa, el Daño Cerebral puede tener una gran diversidad de secuelas, que variarán enormemente en función de la persona afectada, de la intensidad y duración de la lesión, y del tiempo que se tardó en ser atendido en el centro hospitalario. Según las áreas de rehabilitación que las trabajan, las secuelas del daño cerebral pueden clasificarse en siete grandes áreas: nivel de alerta, control motor, recepción de información, comunicación, cognición, emociones, y actividades de la vida diaria.