En julio de este año, se conmemoró el 50 aniversario del rodaje en 1966 de El Bueno, el feo y el malo, dirigida por Sergio Leone, con música de Ennio Morricone, y protagonizada por Clint Eastwood, considerado uno de los mejores westerns de la historia del cine, y que tanto ha influido en la estética del cine actual. Gran parte del metraje se rodó al sur de la provincia de Burgos, en el entorno de Covarrubias, Salas de los Infantes y Santo Domingo de Silos.
“Interferencias. Jornadas sobre Arquitectura y Cine”, jornadas incluidas en la formación no reglada que la Universidad de Burgos ofrece a través de UBUAbierta, completan los actos del aniversario, centrándose en la relación e interferencias entre el arte, la arquitectura, la escenografía y el cine, desde diferentes y originales puntos de vista.
En este curso, , arquitectos, cineastas, técnicos de imagen y sonido, especialistas universitarios…participan en este curso los días 15 y 16 de octubre, en el Bunker Cultural de Covarrubias, que explora la fecunda interrelación entre la Arquitectura y el Cine desde diversos puntos de vista.
Se analizará el espacio cinematográfico, los decorados, la concepción de ciudad en los años 20 en el cine y en la arquitectura, la ciudad en el cine negro o arquitecturas imaginarias como la de Star Wars, sin olvidar el aniversario del rodaje de “El bueno, el feo y el malo” que centrará varias ponencias, además de realizar una visita comentada al cementerio de Sad Hill.
El curso tiene una duración de 13 horas y se llevará a cabo el 15 y 16 de octubre de 2016 en el Bunker Cultural de Covarrubias. El precio de la matrícula ordinaria es de 20€, (18€ para miembros de la comunidad universitaria)
- Sábado, 15 de octubre
10:15 Recepción de participantes y presentación de las jornadas.
10:30 Sad Hill como Bien de Interés Cultural.
Javier y Jase Carlos Garabito López. Drs. Arquitectos especialistas en patrimonio y urbanismo, profesores de la Universidad de Burgos.
11:15: La ciudad en el cine negro.
Alfredo Moreno Agudo. Autor del blog de cine 39 escalones. Autor de "39 estaciones, de viaje entre el cine y la vida". Crítico habitual de cine en prensa, radio y televisión.
12.00: Pausa
12:30: Todo es mentira: el espacio cinematográfico.
Almudena Sanchez Hernampérez. Directora de fotografía. Profesora de Dirección de Fotografía de la ECAM y de Cine Documental Español en la Universidad de Boston en Madrid.
13:15 El recorrido arquitectónico y el relato cinematográfico. O.M.A. y la Performance Architecturale
Javier Arias Madero. Arquitecto. Profesor de la Escuela de Arquitectura de Valladolid. Tesis doctoral sobre Rem Koolhass y el surrealismo.
16:30 El 50 aniversario del rodaje de El bueno, el feo y el malo. Las localizaciones en Burgos.
Asociación Cultural Sad Hill. David Alba y Román Labrador, técnicos en imagen y sonido.
18:00. Traslado hacia el cementerio de Sad Hill desde Covarrubias.
18:30. Visita comentada al cementerio
19:00 Vino Español. VIÑA TUELDA. O.O. Ribera del Duero
20:00 Performance Trie/o 2.0 a realizar por los participantes de las jornadas
21:30 Retorno a Covarrubias
- Domingo, 16 de octubre de 2016
10:00 Aspectos escénicos del Land Art.
Javier Blanco Martín. Dr. Arquitecto. Profesor de la Es cuela de Arquitectura de Valladolid.
10: 45 Imágenes contrapuestas de la ciudad en los años 20. Fritz Lang vs Le Corbusier.
Eusebio Alonso García. Dr. Arquitecto , profesor de la Escuela de Arquitectura de Valladolid y miembro del Grupo de Investigación Reconocido de la UVA "Arquitectura y Cine".
11:30 Pausa
12:00 Star Wars, ¿arquitectura imaginaria?.
Sara Pérez Barreiro. Dra. Arquitecta. Profesora de la ETSAVA. Miembro del GIRCA. Autora de "Star Wars: arquitectura, ficción o realidad" y de "Futuros tenebrosos en el cine de ciencia ficción".
12:45 El decorado cinematográfico como mundo interior de los personajes.
Alberto Monje Gama. Cronista de la Seminci para el blog Esencia de Cine. Miembro del jurado joven del 64 Festival de Cine de San Sebastián.
13.30 Mesa Redonda
14:15 Clausura de las jornadas.