La Oficina Verde de la Universidad de Burgos en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza un paseo Interpretativo y Ambiental por el Cinturón Verde de la ciudad de Burgos, el 21 de septiembre de 2021 a las 18:00. Con una duración aproximada de dos horas y media. Desde la plaza del Barrio de Cótar, se visitarán los lugares menos conocidos y de mayor singularidad ambiental del Cinturón Verde de Burgos. La actividad será guiada por Luis Marcos Naveira director de la Oficina Verde.
Iniciado hace más de 100 años, el Cinturón Verde de Burgos cuenta con casi 800 hectáreas de superficie, distribuidas en diversas zonas en torno al casco urbano de la ciudad y es una de las principales reservas ecológicas de Burgos. Cuenta con una serie de senderos que facilitan su disfrute y su conocimiento, un sumidero de carbono más significativo y el refugio de las especies vegetales y animales más significativas de nuestros ecosistemas. La Primavera es una época óptima para su conocimiento y su disfrute, que permite aprender algo más la nuestra naturaleza en este Paseo Interpretativo y Ambiental.
El recoleto barrio de Cótar, uno de los menos conocidos del municipio burgalés, es el punto de partida de este Paseo Ambiental que nos permitirá ver como se despliega la Primavera en el medio natural, con la floración de numerosas plantas, arbustos y árboles, así como con la visualización de numerosas especies de aves y los rastros de mamíferos, reptiles y anfibios. Discurriremos por pequeñas vaguadas, alcanzando las superficies más elevadas del páramo, donde podremos disfrutar de vistas espectaculares, con las cumbres nevadas del San Millán, Trigaza y Mencilla.
Este itinerario ambiental se desarrolla por zonas de cultivos agrícolas, entre los que se adivinan los restos de la vegetación autóctona de este territorio, donde el protagonista es el Quejigo; asociados a los modestos cursos de agua observaremos vegetación asociada a terrenos húmedos, y nos acercaremos a la Dehesa de Las Mijaradas, que ofrece un entrañable recuerdo de los espesos bosques de fresnos y quejigos que poblaron estos espacios antes de que las roturaciones agrarias modificaran drásticamente el paisaje. La observación de las elevaciones montañosas de las Sierras de Ubierna, de la Sierra de Atapuerca y de la Sierra de la Demanda, así como la abundante fauna ornitológica que nos encontraremos, hacen recomendable llevar prismáticos.
Igualmente aprovecharemos nuestro acercamiento al desconocido barrio de Cótar para conocer algo más de su historia, sus construcciones tradicionales y su sencilla pero atractiva iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, y en cuya construcción participó Juan de Vallejo, uno de los artífices de las mejores obras de nuestra Catedral."
Se recomienda llevar ropa y calzado cómodo. Actividad para todos los públicos.
- Fecha: Martes 21 de septiembre.
- Hora: 18:00
- Punto de encuentro: Plaza del Barrio de Cótar.
- Precio: Público General: 4€ - Estudiantes de Grado de la UBU: 2€
- Inscripción: A través del siguiente enlace
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,2). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto en las Actividades Ambientales al aire libre por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS