La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) colabora con el Ayuntamiento de Burgos y la Asociación Gatuña en sus paseos micológicos.
Burgos es una gran provincia setera, especialmente en sus comarcas de la Sierra y Pinares, así como en Las Merindades, con producciones en los años buenos de casi 8.000 toneladas, generando un movimiento económico superior a los 20 millones de euros anuales. En nuestro territorio se recolectan hasta a una veintena de especies de setas comestibles, entre las que destacan todas las variantes del boletus edulis, lactarius (níscalo), rebozuelo, cardo, senderilla y carrerilla, entre las más abundantes y cotizadas. En Castilla y León existen 36 empresas "legales" que transforman y comercializan hongos silvestres comestibles. Se trata de empresas ubicadas en las principales áreas productoras, de pequeño o mediano tamaño y que generan un número importante de puestos de trabajo. Estos empleos tienen un valor especial en las zonas rurales ya que suelen ser ocupados por mujeres.
Actualmente la Junta de Castilla y León ha legislado la recolección de setas en la comunidad autónoma, donde además existen cotos impulsados por mancomunidades de municipios que velan por una explotación responsable de los recursos micológicos de bosques y montes.
• Fecha: Domingo 25 de octubre de 2020
• Hora: 11:00
• Punto de encuentro: A la entrada del Montecillo de Villafría
• Precio: Gratuito
• Inscripción: Los interesados deben apuntarse en gatunaburgos@gmail.com
• Aforo limitado por restricciones COVID-19
Esta actividad se ajustará en todo momento al protocolo del Covid-19, siendo obligatorio el uso de mascarilla por todos los asistentes y asegurándose de cumplir con la normativa de distancia mínima (1,5 m). Se recomienda llevar gel hidro-alcohólico personal.