La Facultad de Ciencias de la Salud organiza jornada científica y divulgativa “100 años después: la gripe española (1918 - 1920)”, el martes 19 de febrero a las seis de la tarde, en el Salón de Actos de la facultad.
La gran pandemia de gripe de 1918, conocida como “gripe española”, causó entre 20 y 40 millones de muertos a nivel mundial, siendo especialmente devastadora en Burgos y el norte de Castilla. Con motivo del centenario de tan trágico suceso la Facultad de Ciencias de la Salud ha organizado esta jornada científica y divulgativa abierta a toda la comunidad universitaria y a la población burgalesa.
La jornada incluye dos ponencias. La primera "La pandemia de gripe española: aspectos histórico, epidemiológicos y sociales" será impartida por el profesor Antón Erkoreka, de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), director del Museo Vasco de Historia de la Medicina y autor de referencia en la epidemiología histórica de la gripe.
Además, el profesor Juan Ayllón, director del área de Salud Pública y Medicina Preventiva de la UBU y promotor de la actividad, impartirá la ponencia "En busca del monstruo. Reconstrucción del virus de la gripe de 1918" en la que explicará el largo proceso por el que se llegó a conocer y “resucitar” el virus causante de la pandemia, haciendo especial hincapié en el papel clave jugado por el virólogo burgalés Adolfo García Sastre, recién nombrado doctor Honoris Causa por la UBU”.