La Cátedra para el Estudio de los Afectados de la Polio y Síndrome Postpolio de la Universidad de Burgos tiene como objetivo coordinar, aunar, canalizar y centralizar todos los esfuerzos e iniciativas para dar respuesta, a nivel sanitario, social y académico, de las necesidades de los afectados de la poliomielitis y síndrome postpolio a nivel nacional e internacional.
Siguiendo estos principios rectores, y con motivo del Día Mundial de la Poliomielitis, se celebra la “Jornada de la Polio en la UBU” en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Paseo Comendadores s/n (Antiguo Hospital Militar).
La inauguración estará presidida por el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, Delfín Ortega Sánchez; el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos; y la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala Santamaria. Además, asistirán el gobernador Distrito 2201 de Rotary Internacional, José Miguel Gonzalo Rodríguez y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Roberto Saiz Alonso y autoridades y representantes del ámbito Sanitario y de los Servicios Sociales de Burgos.
Un total de cuatro mesas redondas, integradas por expertos del todo el territorio nacional, abordarán desde una perspectiva multidisciplinar los aspectos históricos de esta enfermedad y los clínico-asistenciales de los pacientes de esta afección. La jornada también se centrará en la gran discapacidad que, unidas la comorbilidad asociada a la edad, provocan las secuelas de esta enfermedad en el colectivo de afectados por el virus de la Polio en los años 50 y 60.
Las jornadas son gratuitas y la inscripción puede realizarse a través del formulario.
Programa
9.30. Acto de inauguración por las autoridades
10.00-11.30. Mesa 1. Las secuelas de la Polio y sus abordajes terapéuticos.
Ponencias en relación a los tratamientos ortopédicos encaminados a paliar las secuelas funcionales motoras de los afectados por la Polio por las atrofias musculares y deformaciones articulares (como Escoliosis, afectaciones de cadera, rodilla, tobillos...). Rehabilitación y nuevas técnicas de neurorrehabilitación.
- Moderador: D. Jerónimo González-Bernal. Director académico Cátedra para el Estudio de los Afectados por la Polio y Síndrome Postpolio.
- Poliomielitis, consideraciones ortopédicas y traumatológicas. Dr. Francisco Garcia Güemes. Cirujano Ortopédico y Traumatólogo. Burgos
- Pie con Poliomielitis. ¿Cómo los podemos ayudar?Dr. Victor Manuel Teruel Gonzalez. Traumatólogo. Unidad de Pie y Tobillo del Hospital Universitario. Burgos
- Rehabilitación de usuarios con Polio, órtesis. Dr. Luis González Vicente, Técnico ortopédico, Centro de Valoración Ortopédica, Institut Sant Joan, Barcelona
11.30-12.00. Pausa Café
12.00-13.30. Mesa 2. La Polio hoy y ayer.
Ponencias que disertan sobre la situación actual de la Polio en el mundo, las campañas de erradicación, la Polio vacunal y la nueva vacuna oral de la Polio. La vacuna oral de la Polio y la guerra fría. La vacunación de la Polio en España.
- Moderador: Dr. Mateo Díez López. Director Cátedra para el Estudio de los Afectados por la Polio y Síndrome Postpolio
- La Polio en el mundo a día de hoy. Dr. Luis Santos, Médico especialista en Pediatría. Delegado Español de Rotary para la Poliomielitis. Jávea (Alicante)
- La vacuna oral de la Poliomielitis, un medio de colaboración internacional durante la Guerra Fría. Dr. Miguel Marco Igual. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí. Sabadell (Barcelona)
- La controvertida introducción de las vacunas contra la Polio en España. Dr. José Tuells. Director de la Cátedra Balmis de Vacunología UA-ASISA. Catedrático de la Universidad de Alicante
16.00-17.30. Mesa 3. La Poliomielitis y el Síndrome Postpolio.
Ponencias clínicas en relación a los síntomas de la Poliomielitis, Clínica del Síndrome Postpolio, tratamiento y fisiopatología de la enfermedad.
- Moderadora: Dra. Esther Cubo, vocal de la Cátedra para el Estudio de los Afectados por la Polio y Síndrome Postpolio
- Sintomatología clínica de la Poliomielitis. Dr. Eduardo Gutiérrez Rivas. Hospital Universitario 12 de octubre. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid
- El síndrome post-Polio. Dr. Jose Mª Trejo Gabriel y Galán. Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario. Burgos
- Fisiopatología de las enfermedades de la neurona motora: síndrome post-Polio y ELA. Estado Actual. Dr. Jesús Esteban Pérez. Unidad de ELA y Enfermedades Neuromusculares. Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid
17.30-18.00. Pausa Café
18.00-19.30. Mesa 4. Apoyo a los Afectados por la Polio.
Abordará desde distintos puntos de vista el apoyo al colectivo de afectados por la Polio y el Síndrome Postpolio, tanto desde el punto de las asociaciones de afectados por la Polio, entidades solidarias como desde el ámbito sanitario.
- Moderador: D. Jesús Manuel González Juez. Vocal Cátedra para el Estudio de los Afectados por la Polio y Síndrome Postpolio.
- Polio y calidad de vida. D. José Antonio del Barrio del Campo. Profesor titular de universidad de Cantabria. Santander
- En la unión está la fuerza. D. Mario Feijoo Anakabe. Socio fundador y expresidente de EPE –Euskadiko Polio Elkartea. Ondarroa (Vizcaya)
- Creación del Comité Rotario de Apoyo a los Afectados por la Polio. Dr. Carles Fontcuberta, Médico Especialista en Medicina Interna. Gestor sanitario. Exdirector de diversos centros sanitarios universitarios catalanes. Blanes (Girona)
- Las Unidades de Polio, un deseo compartido. Dra. Cecilia Gil Polo. Unidad de Neuromuscular. Servicio de Neurología del Hospital Universitario. Burgos
19.30. Clausura de las jornadas Mateo Díez López, Director Cátedra para el Estudio de los Afectados por la Polio y Síndrome Postpolio.