La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Jornada Técnica-Ambiental: " Prácticas sostenibles y ambientales en la gestión de los sectores agrícola, ganadero y forestal ”. Fundación Caja Rural Burgos + UBUverde”. El jueves 27 de febrero de 2025 a las 17:00 h. en Sala de Juntas 2. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria, s/n.
La Fundación Caja Rural Burgos y la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) organizan nuevamente una serie de actividades este año 2025, relacionadas con las nuevas estrategias de la Unión Europea que están vinculadas con la Transición Verde y las nuevas políticas en materia de producción agropecuaria y de alimentación, que son habitualmente conocidas bajo la denominación de la "Estrategia Europea de la Granja a la Mesa". Dentro de este “II CICLO SOBRE DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO 2025”, UBUVerde desarrollará en diferentes localidades de la provincia de Burgos, en colaboración con la Fundación Caja Rural Burgos, durante el año 2025, un total de 4 acciones formativas, vinculadas a la innovación en sostenibilidad del sector primario y la producción agropecuaria en la provincia de Burgos, que abordarán los siguientes contenidos:
· Adaptación del sector agropecuario al Cambio Climático.
· Reducción de la huella hídrica, de carbono y medioambiental de la producción agropecuaria.
· Sistema agroalimentario, producción agropecuaria, renaturalización y biodiversidad.
· Experiencias de éxito en la transición ecológica de la producción agroalimentaria
El programa de esta segunda jornada está dedicado a conocer innovadoras Prácticas Sostenibles y Ambientales en los sectores agrícola, ganadero y forestal, y se presentará de forma detallada en breve, y mediante la presencia de técnicos y especialistas nos permitirá abordar iniciativas novedosas e inspiradoras para impulsar nuestro mundo agrario ganadero, forestal y alimentario.
Analizar la situación actual del sector agrícola y ganadero, exige plantearnos de forma objetiva los desafíos y oportunidades que la sostenibilidad ambiental ofrece a los productores, transformadores y comercializadores de los productos agroalimentarios del territorio rural. La Jornada se enmarcará en conocer experiencias e iniciativas, motivadoras y prácticas que nos permitan proporcionar una visión amplia sobre los desafíos y oportunidades en sostenibilidad del sector primario.
Por otra parte, una cascada de impactos del cambio climático fuera de Europa puede afectar al precio, la cantidad y la calidad de los productos y, por consiguiente, a los patrones comerciales, lo que, a su vez, puede afectar a las rentas agrícolas en Europa.
La Adaptación del sector agropecuario a la sostenibilidad y a las prácticas ambientales es una imperiosa necesidad donde productores, científicos, instituciones y ciudadanía deben avanzar de manera conjunta, con una perspectiva social, económica y ecológica.
17:00h Presentación de mesa redonda:
La Majada de Barcina.
José Manuel Arnaiz e Isabel Gómez en 1987 fundaron La Granja Ecológica, La Majada de Barcina, un proyecto vital que comenzó con el cultivo y cría de un rebaño de ovejas de raza churra para luego poner en marcha una quesería artesanal. Todo ecológico en un escenario natural tan mágico como los Montes Obarenes, y siempre interesados en dar a conocer su experiencias.
Granja Zael.
Los jóvenes Andrés Gómez y Mario Hernando han creado una empresa ganadera innovadora. Bajo el epígrafe Granja Zael trabajan la ganadería regenerativa y venden carne de vacuno, alimentado cien por cien de pasto. El ganado recorre los campos de Zael y los limpia de maleza. Una iniciativa ecológica, innovadora y que muestra otra forma de vivir en poblaciones pequeñas, basada en la ganadería extensiva y su manejo holístico.
Ganadería Hermanos Valle.
Los hermanos Valle Peña junto con su padre, son ganaderos de ovino en Quintana de Valdivielso (Burgos), con mil ovejas y 60 cabras, que nos aproximarán a conceptos básicos de la sostenibilidad como la gestión de la ganadería, la configuración de los paisajes, la coexistencia con los lobos, el mestizaje de la cultura rural, a través del patrimonio cultural, el arte, las costumbres y raíces etnográficas populares, etc…
Bodegas Decorus.
Fernando Santamaría y Luis Rodriguez forman el proyecto Bodegas Decorus para recuperar el potencial vitivinícola de nuestros pueblos en un contexto de despoblación y abandono rural. Impulsan una nueva bodega preocupados del cuidado respetuoso de las viñas y trabajan con microvinificaciones para producir singulares vinos de Arlanza.
EcoPipa.
Una experiencia de agroecología ruralista, surgida en la localidad burgalesa de Padilla de Arriba (Comarca Odra-Pisuerga) y pilotada por Mamen Bilbao y José Félix Becerril, basada en la producción de Aceite de Girasol ecológico virgen extra, según los métodos de producción ecológica respetando el medio ambiente. Y es su sabor de lo realmente único.
Cooperativa ARAES.
Un proyecto innovador que nace en 2006 de la creencia de un grupo de agricultores con la necesidad de compartir las experiencias del día a día, de la importancia del trabajo en común, de la planificación y el desarrollo de modelos alternativos, de la búsqueda de mercados próximos y de la relación directa con los consumidores.
- Fecha: jueves 27 de febrero de 2025
- Hora: 17:00h
- Lugar: Sala de juntas 2. Escuela Politécnica Superior. Río Vena
- Enlace para inscripción
- Enlace a la conferencia online
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,25). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS