Jornada UBUemprende: “Mapa legal del emprendimiento académico: aspectos claves a conocer antes de lanzar tu spin off o startup"

Horario
  • Lunes 16 de junio de 2025
  • A las 10:00
Lugar

 

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI-OTC) de la UBU organiza un taller práctico para trabajar las competencias básicas en aspectos legales y jurídicos más relevantes antes de comenzar un proyecto empresarial, ayudando así a investigadores y alumnos a conocer cuál es el marco normativo que se debe tener en cuenta con anterioridad. 

Dirigido a 

  • Personal docente e investigador, alumnos y exalumnos de cualquier área con interés por la creación de una spin-off o startup
  • Comunidad universitaria y público en general

Objetivos

  • Comprender el marco legal que regula la creación de spin-offs desde la universidad, incluyendo el propio Reglamento de apoyo a la creación de empresas de la UBU.
  • Conocer las posibilidades de compatibilidad para combinar la actividad académica y una iniciativa empresarial.
  • Abordar algunas de las cláusulas de los contratos y otras cuestiones como la redacción de los estatutos sociales, el proceso de constitución o el régimen de administración, entre otras.

Programa

10:00 – 10:05

Bienvenida a la jornada a cargo de la Vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación: Verónica Calderón Carpintero

10:05 – 11:30

¿Cuál es el marco legal en el ámbito universitario y cómo me afecta al poner en marcha mi spin-off?

11:30 – 12:30

Aspectos legales clave a tener en cuenta en el proceso de creación de una empresa

12:30 – 13:00

Café y networking

13:00 – 13:30

Presentación del nuevo Reglamento de apoyo a la creación de empresas de la UBU

Contenido del taller

Durante la primera parte de la sesión, denominada “¿Cuál es el marco legal en el ámbito universitario y cómo me afecta al poner en marcha mi spin-off?” se abordarán las siguientes cuestiones: 

  • ¿Qué es una spin off universitaria?
  • El papel y participación de las universidades.
  • Referencia normativa: LOSU, LCTI y otras normas aplicables.
  • Régimen de incompatibilidades.
  • Forma jurídica adecuada.
  • Órganos de gobierno.
  • Protección y titularidad de la I+D
  • Contratos de licencia.
  • Preguntas frecuentes. 

En el segundo bloque, Aspectos legales clave a tener en cuenta en el proceso de creación de una empresa, se abordarán cuestiones más generales tanto para spin-off como para startups creadas por estudiantes, ex alumnos u otros miembros de la comunidad universitaria como:

  • El cuándo antes que el cómo.
  • Estatutos sociales.
  • Pacto de socios.
  • Proceso de constitución.
  • Errores comunes. 

Para finalizar la jornada se presentará el nuevo Reglamento de apoyo a la creación de empresas de la UBU en el que se aplica el nuevo marco normativo marcado por la LOSU, así como otras actualizaciones.

Ponente

Carmen Antón es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Asesoría Jurídica de Empresa por el IE Law School. Abogada especialista en derecho mercantil y apasionada por el emprendimiento. 

En sus casi 20 años de carrera ha recorrido todo el ciclo empresarial: comenzó en PriceWaterhouseCoopers Legal (PWC), asesorando todo tipo de operaciones mercantiles, nacionales e internacionales; pasó a la industria como In-House Counsel en Celistics, empresa de logística y partner de Telefónica y después dirigió la asesoría jurídica de Axon Partners Group, firma de consultoría e inversión, y Finizens, una de las primeras agencias de valores plenamente automatizadas en España.

En 2022 cofundó Cetery, start up de tecnología. 

Actualmente, es la directora de los Servicios Jurídicos del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche en el que, entre otros, apoyamos a los investigadores de la UMH y a los emprendedores en todo el proceso de incubación, creación y aceleración de empresas innovadoras. Actualmente, el PCUMH cuenta con más de 20 spin off y 50 start ups activas.

Fecha y hora

Lunes 16 de junio de 10:00 a 13:30 

Formato

  • Presencial: Aula Inés Praga (Biblioteca Federico Sanz).
  • Online a través del siguiente enlace.

Inscripción

Para asistir a las jornadas es necesario rellenar el siguiente formulario.

La jornada es gratuita y será certificada y reconocida por el IFIE para PDI y PTGAS de la UBU, unicamente a los que asistan presencialmente.

 


 

      

 

         

Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE 2024-2027)

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 10 de junio de 2025