La Unidad Asociada de I+D+i al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Vidrio y Materiales del Patrimonio Cultural (VIMPAC) celebra unas Jornadas de difusión de la investigación en la UBU en la que se analizará el caso de éxito y la relación científica e institucional de los equipos de investigación de sendas instituciones.
Con el fin de difundir resultados de la investigación interdisciplinar, así como dar a conocer los resultados de la investigación llevada a cabo desde su creación, la Unidad Asociada de I+D+i al CSIC, en el Aula Magna de la UBU se celebrará una jornada en la que intervendrán los directores, miembros y colaboradores de la Unidad Asociada.
La inauguración será presidida por el Rector Magnífico de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y la Delegada institucional del CSIC en Aragón, Mª Jesús Lázaro Elorri.
La Unidad Asociada de I+D+i al CSIC, denominada “Vidrio y Materiales del Patrimonio Cultural (VIMPAC)” es la primera y única de la Universidad de Burgos, creada en 2018.
Está integrada por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC) e investigadores del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UBU.
Surgió como consolidación de una trayectoria de investigación interdisciplinar entre las Ciencias y las Humanidades, la Conservación y la Restauración que se desarrollaba desde hacía casi una década en el estudio de los materiales del patrimonio, especialmente en el vidrio. Los responsables científicos y directores son el Dr. Javier Campo Ruiz (Investigador Científico del CSIC y miembro del Instituto de Nanociencia de Materiales de Aragón (ICMA) -centro mixto del CSIC y de la Universidad de Zaragoza-, y la Dra. Mª Pilar Alonso Abad (Profesora del Área de Historia del Arte de la UBU, especialista en Patrimonio en Vidrio).
Para la Universidad de Burgos supone la primera y única Unidad Asociada de I+D+i al CSIC hasta el momento.
El CSIC, constituido por una red de Centros e Institutos científicos, desarrolla su investigación en ocho Áreas Científico-Técnicas de investigación siendo el área de Ciencia y Tecnología de Materiales aquella en la que se encuadra la investigación del ICMA.
Miembros de la Unidad Asociada Universidad de Burgos
Investigador Responsable: Mª Pilar Alonso Abad. Facultad de Humanidades y Comunicación. Área de Historia del Arte.
Participantes:
- José Miguel Carretero Díaz. Facultad de Humanidades y Comunicación. Área de Paleontología.
- Sonia Serna Serna. Facultad de Humanidades y Comunicación. Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas.
INMA-CSIC
Investigador Responsable: Javier Campo Ruiz ICMA-CSIC Departamento de Física de la Materia Condensada
Participantes:
- Germán de la Fuente Leis. ICMA-CSIC Departamento de Procesado Láser y Materiales para aplicaciones energéticas
- Luis Alberto Angurel Lambán. Universidad de Zaragoza Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos
- Ángel Larrea Arbaizar. ICMA-CSIC Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos
- Scott Mitchell. ICMA-CSIC Departamento de Materiales multifuncionales y biomateriales
- Cristina L. Piquer Oliet. ICMA-CSIC Departamento de la Física de la Materia Condensada
Programa de las Jornadas
10:00 Inauguración de la Jornada:
Caso de éxito de relación científica e institucional de la Unidad Asociada VIMPAC.
D. Manuel Pérez Mateos. Rector Magnífico de la Universidad de Burgos.
Dña. Mª Jesús Lázaro Elorri. Delegada institucional del CSIC en Aragón.
La Unidad Asociada de I-D-i al CSIC “Vidrio y Materiales del Patrimonio Cultural (VIMPAC)”. Javier Campo Ruiz y Mª Pilar Alonso Abad. Directores de la Unidad Asociada
10:30 Conferencia Inaugural. (On-line).
Ciencia y tecnología de materiales para la conservación del Patrimonio Cultural.
Mª Ángeles Villegas Broncano. Profesora de Investigación. Instituto de Historia. (CSIC)
11.30 Pausa.
11:45 Las Ciencias y Técnicas Historiográficas: Colaboración con nuevas disciplinas científicas.
Sonia Serna Serna – Universidad de Burgos
12:00 ED-ARCHMAT: Nuevas tecnologías láser en patrimonio cultural desarrolladas en el marco de la UA VIMPAC. (On-line).
Luis A. Angurel Lamban – Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-UZ)
12:15 Tecnología y fósiles en el laboratorio de Evolución Humana de la UBU.
José Miguel Carretero Díaz. – Universidad de Burgos
12:30 El secreto de las cerámicas de lustre.
Ángel Larrea Arbaizar – Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-UZ)
12:45 El Sistema Atapuerca y su relación con la UA VIMPAC en estrategias de musealización.
Rodrigo Alonso Alcalde. – Universidad de Burgos-Museo Evolución Humana.
13.00 Fin de la Jornada.