La Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos acoge la jornada “Espacio Judicial Europeo y Proceso Penal” en el marco de la red Universitaria España e Italia, de cooperación internacional, sellado entre las universidades Seconda Università di Napoli, Università degli Studio di Milano, Università degli Studi Roma Tre, y las universidades de Sevilla, Burgos y Huelva. Este encuentro tendrá lugar los día 4 y 5 de mayo en el Aula Romeros.
La temática de la jornada, organizada por la catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos Mar Jimeno, se articula en torno a tres ejes fundamentales del proceso penal dentro del ámbito de la Unión Europea: la investigación del hecho delictivo, los derechos procesales del imputado y la protección de la víctima. Los expertos en estas materias analizarán los instrumentos de mayor relevancia en el seno del proceso penal que hacen uso indistintamente de los principios jurídicos de reconocimiento mutuo y aproximación legislativa. Su examen se realizará desde la doble perspectiva europea y nacional, en este caso española e italiana como importante extremo comparativo dentro de la red de cooperación académica suscrita entre las universidades participantes.
Entre otros, la orden europea de detención y entrega, al igual que la reciente orden europea de investigación, sin olvidar la observancia de las necesarias garantías procesales de imputados e investigados en el proceso penal así como, ahora también, la protección de víctimas del delito, cuya legislación procesal penal aplicable en Estados miembros también ha sufrido importantes modificaciones como resultado de la promulgación de directivas europeas, entre otras, la directiva de derechos procesales del imputado que en España ha supuesto la introducción de importantes reformas en la vetusta Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 fundamentalmente a partir de las Leyes Orgánicas 5/2015, de 27 de abril, y 13/2015, de 5 de octubre, al incorporar las previsiones europeas en materia de derecho al intérprete y traducción, derecho a la información así como derecho a la asistencia letrada para imputados y/o investigados en procesos penales. En materia de protección de víctimas del delito, Mar Jimeno ha propuesto el estudio, además de la citada orden europea de protección, de la Directiva 2012/29/UE del Parlamento europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, y su transposición en España a partir de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Junto al profesorado español firmante del presente acuerdo, se propone la intervención de otros investigadores miembros del grupo de investigación “La cooperación judicial civil y penal en el ámbito de la Unión Europea: instrumentos procesales (CAJI)” reconocido por la Universidad de Burgos así como participantes de los proyectos investigadores coordinados a la fecha desde la Universidad de Burgos (IP Mar Jimeno Bulnes).
En concreto, los expertos abordarán el estatuto de la víctima del delito en España, la investigación del hecho delictivo, la orden europea de detención y entrega, los instrumentos orgánicos de cooperación judicial en Europea, en especial, la fiscalía europea, las directivas europeas en materia de interpretación y traducción, información y asistencia letrada.
La jornada va dirigida al alumnado de la asignatura de Derecho Procesal Penal de sendas titulaciones de Doble Grado Derecho y Administración de Empresas, así como Grado de Derecho de la Universidad de Burgos, si bien su interés alcanza a alumnado de otras titulaciones (a modo de ejemplo, Ciencias Políticas) y lugares así como a investigadores, profesorado y profesionales de la administración de Justicia (jueces y magistrados, fiscales, letrados de la administración de Justicia, abogados y procuradores …) u otros funcionarios públicos (funcionarios policiales o de otras Administraciones Públicas).
La profesora Mar Jimeno es una reconocida especialista en Derecho Procesal y en estos momentos trabaja en los proyectos europeos “Un paso adelante en la consolidación del espacio judicial europeo y su aplicación práctica en España: visión desde el proceso civil y penal” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y “Best practices for EUROpean COORDination on investigative measures and evidence gathering”, de la Comisión Europea, DG Justicia.
PROGRAMA
16:00 horas Inauguración oficial
- José Miguel García Pérez, Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Universidad de Burgos
- Elena Vicente Domingo, Vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, Universidad de Burgos
- Santiago Bello Paredes, Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Burgos
16:30 horas Presentaición del convenio y jornada: Introducción al Espacio Judicial Europeo en Materia Penal
- Luca Luparia, Professore Ordinario di Diritto Processuale Penale, Università degli Studi di Roma Tre
- Mar Jimeno Bulnes, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad de Burgos
17:00 horas Primera Sesión: La investigación del hecho delictivo
Instrumentos orgánicos de cooperación judicial; en especial, la fiscalía europea
- Angeles Pérez Marín, Profesora Contratada Doctora (Titular Acreditada) de Derecho Procesal, Universidad de Sevilla
La orden europea de detención y entrega
- Luca Marafioti, Professore Ordinario di Diritto Processuale Penale. Università degli Studi di Roma Tre
- Miguel Angel Ruiz Albert, Profesor Asociado de Derecho Procesal, Universidad de Huelva.
Moderadora: Mar Jimeno Bulnes, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad de Burgos
18:30 horas. La orden europea de investigación
- Annalisa Mangiaracina, Professore Sgregato di Diritto Processuale Penale, Università degli Studi di Palermo
- Lorena Bachmaier Winter, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad Complutense de Madrid
- Rosana Morán Martinez, Fiscal de Sala Coordinadora de Cooperación Penal Internacional, Fiscalía General del Estado
Moderador: Julio Pérez Gil, Profesor Titular (Catedrático Acreditado) de Derecho Procesal, Universidad de Burgos
9:30 horas. Segunda Sesión: Derechos procesales del imputado
Las directivas europeas en materia de derecho de interpretación y traducción, información y asistencia letrada
- Begoña Vidal Fernández, Profesora Titular de Derecho Procesal, Universidad de Valladolid
- Mercedes Serrano Masip, Profesora Titular de Derecho Procesal, Universidad de Lleida
- Félix Valbuena González, Profesor Contratado Doctor (Titular Acreditado) de Derecho Procesal, Universidad de Burgos
Transposición en Derecho español e italiano: las reformas de la legislación procesal penal
- Teresa Bene, Professore Ordinario di Diritto Processuale Penale, Seconda Università degli Studi di Napoli
- Regina Garcimartín Montero, Profesora Titular de Derecho Procesal, Universidad de Zaragoza
Moderadora: Belén Sánchez Domingo, Profesora Contratada Doctora (Titular Acreditada) de Derecho Penal, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
11: 30 horas. Tercera Sesión: Protección de la víctima
La orden europea de protección
- Luca Luparia, Professore Ordinario di Diritto Processuale Penale, Università degli Studi di Roma Tre
- Juan Burgos Ladrón de Guevara, Profesor Titular (Catedrático Acreditado) de Derecho Procesal, Universidad de Sevilla
La Directiva 2012/29/UE y su transposición en los Estados miembros: el Estatuto de la víctima del delito en España
- Joanna Beata Banach-Gutiérrez, Associate Professor of Criminal Procedure, Department of Security and Public Order, University of Warmia and Mazury in Olzstyn
- Angel Tinoco Pastrana, Profesor Contratado Doctor (titular Acreditado) de Derecho Procesal, Universidad de Sevilla
Moderadora: Cristina Ruiz López, Becaria de investigación de Derecho Procesal, Universidad de Burgos