El egresado de la Universidad de Burgos y fundador de La Fábrica de Inventos, Guillermo Alonso, imparte una Master Class el próximo viernes 6 de mayo de 10.00 a 14,00 horas en la Escuela Politécnica Superior (Campus del Vena. Aulas 22 y 24 A1)
Esta actividad está destinada a estudiantes de 1º de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática - asignatura de Economía de la Empresa- y para alumnos de 2º curso de Ingeniería Informática - asignatura Fundamentos de Organización y Gestión de Empresas, que imparte la profesora Teresa Peña. Como parte de su formación estos alumnos deben desarrollar un Plan de Empresa, y durante esta Master Class los alumnos expondrán sus proyectos y plantearán sus dudas. La presencia de Alonso supone una oportunidad única de asesoramiento por un emprendedor modelo que empezó en la UBU y que compartirá sus conocimientos y experiencia.
Guillermo Alonso, graduado en Ingeniería Mecánica y en Organización Industrial por la Universidad de Burgos, convirtió su proyecto final de carrera “La fábrica de inventos" en una empresa consolidada. Da soporte a compañías y particulares con una nueva idea de un proyecto o producto innovador, que necesitan cualquier servicio relacionado con el sector como desarrollo, patentado y comercialización. Su plantilla la formarn ingenieros, diseñadores, creativos, y especialistas capaces de cubrir y crear necesidades en el mercado. Además, es el director de la Asociación de Inventores de España y fundador de la ONG Inspira.
La Fábrica de Inventos, radicada en Valladolid, abrirá próximamente una delegación en Burgos, con perspectivas de crear hasta media docena de puestos de trabajo con diversos perfiles (marketing, informática, ingeniería…).
Este emprendedor, junto con Guillermo Serna, es el responsable del “vasoplato”, proyecto ganador del programa de TVE “Tu oportunidad” (http://www.rtve.es/alacarta/videos/tu-oportunidad/tu-oportunidad-vasoplato/2177929/)
En cuanto al Plan de Empresa de los estudiantes las ideas de negocio abarcan temáticas muy variadas. Desde tecnología que facilita la vida de los discapacitados hasta nuevos modelos de ocio y turismo.
1. EMPRESA: BLINDCAM
Cámara conectada a un pinganillo que cuenta con un sensor de cercanía que permite transmitir a los ciegos los movimientos que tiene que hacer permitiéndoles desplazarse con facilidad, además también se puede incluir la función de la ruta a seguir.
2. EMPRESA: GUANTES TOUCHWEAR
Guantes táctiles que realizan la función de ratón de ordenador a otro cualquier otro dispositivo, recargables con el movimiento. Diseño ergonómico, económico, práctico y sencillo.
3. EMPRESA: PRODUCTS READER
Lector de productos para supermercado. Orientado a tiendas y supermercados, implementados en carritos y disponible en app para móviles, para conocer el coste total de la compra antes de llegar a caja y facilitar la elección de productos para el usuario.
4. EMPRESA:
ComodWork Buscamos fabricar y vender un producto que sirva de accesorio universal para los smartphones, un soporte para mantener el móvil en vertical en una mesa y poder utilizarlo en una oficina o despacho mientras trabajamos.
5.EMPRESA: A.S.F & EVERYONE
Se trata de una asociación de empresas, fontanería, albañilería, electricidad, pinturas… todo lo necesario para realizar cualquier obra, reforma o mejora. Mi empresa se encargaría organizar las obras de las que se llevaría un porcentaje de lo que ganara cada empresa y también se encargaría de llevar la parte de todo lo relacionado con la electricidad, electrónica y diseños, innovando en el campo de la automatización de viviendas, con el fin de conseguir mayor comodidad, lujo y principalmente resolver los problemas que pueden tener las personas con alguna discapacidad.
6.EMPRESA: Aguayuda S.A de C.V.
Actividad de la empresa: La elaboración, promoción y venta de botellas biodegradables que cuentan con un filtro para poder limpiar agua sucia y poder convertirla en agua para el consumo diario.
7.EMPRESA: e-Bar
Nuestro proyecto es el e-Bar un establecimiento de ocio en el cual se junten la pasión por los videojuegos, la tecnología con el ambiente de un bar. El concepto incluye instalar una zona de juego con ordenadores y consolas donde se recupere el espíritu de los cibercafés de jugar con amigos. También se va a utilizar el auge de los e-sports(competiciones de videojuegos) para retransmitir eventos de nivel nacional e internacional, creando un lugar único donde poder ver estas competiciones.
1.Empresa: Velocibartor
Velocibartor es una aplicación móvil mediante la cual puedes conocer una lista de bares cercanos a tu localización que coincidan con tus gustos, además de que ofrece un servicio de promoción a los propios locales de ocio.
2.Empresa: Gallinas Hermanas
Lavandería industrial
3-Empresa: Bar 8BITS
La idea es crear un espacio donde la gente aficionada a videojuegos pueda acudir, y a la vez que consuman, puedan jugar con sus amigos a videojuegos.
4.Empresa: La ruleta turística
Agencia de viajes con destino aleatorio a precio reducido
5.Empresa: Kids Palace
Franquicia de parques temáticos de interior para niños, con opciones de ocio para padres, con servicio de comidas y bebidas
6.Empresa: El viaje de un libro
Empresa sin ánimo de lucro. Tienda “lugar” donde las personas pueden intercambiar los libros que no quieren por otros o comprar libros a muy bajos precios. Se intentaría conseguir solo el dinero para pagar el local. Obtener los primeros libros a base de donaciones.
Trabajadores: personas amantes de la lectura o con disponibilidad de tiempo libre que quieran participar como voluntarios
7.Empresa: Turbojarra
La turbojarra combina dos ingeniosas invenciones con la pulsación de un botón:
- Turbotermo: mantiene más caliente el líquido interior
- Enfriabirra: refrigera el refresco del interior.
8.Empresa: Healthy Lens
La idea son las Healthy Lens, que consisten en unas gafas o lentillas (ambas, para quien prefiera cada tipo) que absorban de alguna manera el daño que pueden provocar las pantallas de ordenador al estar mucho tiempo expuestos a ellas, y de esta forma, evitar los daños que se pueden producir en los ojos. Además, para la gente que ya necesite gafas o lentillas, se podrían distribuir también con dioptrías.