Los días 10 y 12 de abril el Campus del Vena de la Escuela Politécnica Superior acoge la máster class “Propósito de Empresa: Motor y Brújula”.
Esta actividad, dirigida al estudiantado del doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y del grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, estará a cargo de Ricardo Gutiérrez, profesional con 25 años trabajando en formación y desarrollo en el ámbito de la empresa tanto familiar como multinacional.
¿Qué importancia tiene definir el propósito de una empresa? ¿Se puede vivir y sobrevivir sin propósito? ¿Es algo que condiciona tus actuaciones o es simplemente un “relleno” para quedar bien, una fachada de imagen para contentar a potenciales observadores? ¿Qué debemos tener en cuenta para redactar nuestro propósito? ¿Qué debemos evitar? ¿Es lo mismo el propósito que la misión o la visión de empresa? ¿Qué tiene que ver el propósito con seleccionar o fidelizar talento o con otros temas de Capital humano? , son las preguntas a las que responderá el ponente.
La conferencia se celebrará los días 10 y 12 de abril, de 8:30 a 10:30 h. en el Aula 34 A1- EPS Vena
10 abril de 8:30-10:30 Aula 34 A1- EPS Vena (Doble Grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática)
12 abril de 8:30-10:30 Aula 34 A1- EPS Vena (Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática)
Sobre Ricardo Gutiérrez Balbás
Nacido en 1971, fue socio fundador de Jurisoft SL en 1995. Junto a sus inseparables socios y amigos, Luis Camarero y Francisco de Lorenzo, en la dirección, Jurisoft SL fue la empresa ganadora del Premio Joven Empresario Burgos 2002 y también Finalista Premio Joven Empresario Regional en 2003, generando una plantilla de 80 trabajadores. En 2011, fue adquirida por la Multinacional Thomson Reuters, donde Ricardo ha venido prestando sus servicios como HR Business Partner y Consultor de Formación para Sales Excellence, durante casi 10 años, hasta enero de 2021.
Podría decirse que habiendo desempeñado durante su carrera, cargos y responsabilidades en diversos tamaños y tipología de empresas y en materias tan diversas como Administración, Finanzas, Ventas y Recursos Humanos (donde ha liderado y participado en proyectos de cultura empresarial, responsabilidad social corporativa y diversidad, administración de personal, selección y desarrollo de talento y formación de equipos…), Ricardo ha desarrollado una muy completa visión y conocimiento respecto a diferentes realidades y culturas organizativas.
Actualmente, este know how descrito, unido a su gen emprendedor, le han llevado a poner en marcha un nuevo proyecto llamado , empresa dedicada a consultoría de recursos humanos, cuya misión es ayudar a cualquier tipo de organización a conseguir resultados medibles y mejorar el retorno de inversión (ROI) respecto de planes de formación y gestión de talento y de otros proyectos relacionados con capital humano.