Dentro del programa de actividades culturales, que bajo el lema “Navidad con tu Universidad” organiza la UBU durante el mes de diciembre, el organista Juan de la Rubia ofrecerá el concierto de órgano "El esplendor de Cavaillé-Coll" en la Iglesia de La Merced de la capital burgalesa a las 19:30 h.
Natural de la Vall d’Uixó (Castellón), ha actuado en los principales escenarios de Europa, así como en América latina y Asia, con una acogida excelente del público y la crítica. En los últimos años, su actividad concertística ha sido incesante, actuando en más de veinte países y en escenarios como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música Catalana, la Konzerthaus de Berlín, la Gewandhaus de Leipzig, la catedral de Colonia, y el teatro Mariinsky y la Philharmonia de San Petersburgo. Ha tocado como solista con la Freiburger Barockorchester, interpretando los conciertos para órgano de Händel y cantatas de Bach, y como continuista y/o director de diferentes formaciones instrumentales y vocales de música antigua.Actualmente es profesor en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) y organista de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.
Su repertorio abarca obras desde la Música Antigua hasta la actualidad. El máximo reconocimiento le ha llegado en cuatro ámbitos: la música para teclado del Renacimiento y Barroco españoles, las grandes obras del Romanticismo (incluyendo transcripciones de obras de Wagner y Brahms, de quien él mismo ha transcrito íntegramente la Sinfonía nº1 en do menor, Op. 68), sus improvisaciones y sus interpretaciones de Bach. Estas últimas se han podido escuchar en lugares estrechamente vinculados al compositor, como Arnstadt y Naumburg, así como en la Integral de su obra para órgano programada por el Auditorio Nacional de Madrid (2014-16) y el Festival Bachcelona (Barcelona).
Su último disco, Bach, ha obtenido la distinción “Melómano de Oro”, como “un trabajo que es toda una revelación” (Alejo Palau, julio 2016). Juan de la Rubia es uno de los intérpretes más galardonados de su generación. Entre los premios obtenidos destacan el del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, que marcó un punto de inflexión decisivo para su carrera musical, y el premio El Primer Palau, concedido por el Palau de la Música Catalana.
Fuga sopra il Magnificat, BWV 733...................................... J. S. Bach (1685-1750)
Sonata nº 87 en sol menor
Sonata nº 84 en re mayor.....................................................A. Soler (1729-1783)
Coral nº 3 en la menor, op. 40............................................. C. Franck (1822-1890)
Clair de lune (de 24 pièces de Fantaisie)............................ L. Vierne (1870-1937)
Coral variado sobre el tema “Veni Creator”, op. 4.............M. Duruflé (1902-1986)
La Nativité (de Poèmes Évangéliques)............................... J. Langlais (1907-1991)
Improvisación....................................................................... J. de la Rubia (1982)