Jump to navigation

  • Más visitados
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
    • Información crisis COVID19
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
      • Cursos extraordinarios de otoño
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
    • Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Formación permanente
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Plan Estratégico 2019-2024
      • Grupos de investigación y Unidades de Investigación Consolidada
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • Campus de Excelencia Internacional
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      • Fondos de la UE
    • Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Apoyo al investigador
      • Biblioteca
      • ORCID
      • Sexenios y acreditación
      • Universitas XXI Investigación
    • Divulgación científica - UCC+i
      • Formación
      • Divulgación científica
      • Vocaciones científicas
      • Comunicación
      • Blog UBUInvestiga
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
    • Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Comunicación e información
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Voluntariado
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la diversidad
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
  • Conócenos
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CAUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PAS
    • RRHH PAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Menu principal
Compartir
Twitter de UBUEstudiantes
Facebook de la Universidad de Burgos
Instagram de la Universidad de Burgos
Canal Youtube de TVUBU
Mapas Teléfono Correo
Menu usuarios
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Universidades Españolas con Ucrania
  • Conócenos
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CAUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PAS
    • RRHH PAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Buscar en nuestra web
  • Más visitados
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
    • Información crisis COVID19
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
English Mapas +34 947 258700 info@ubu.es

Buscar

  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
      • Cursos extraordinarios de otoño
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
      Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Formación permanente
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Plan Estratégico 2019-2024
      • Grupos de investigación y Unidades de Investigación Consolidada
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • Campus de Excelencia Internacional
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      • Fondos de la UE
      Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Apoyo al investigador
      • Biblioteca
      • ORCID
      • Sexenios y acreditación
      • Universitas XXI Investigación
      Divulgación científica - UCC+i
      • Formación
      • Divulgación científica
      • Vocaciones científicas
      • Comunicación
      • Blog UBUInvestiga
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
      Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Comunicación e información
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Voluntariado
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la diversidad
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Agenda ›
  3. Pint of Science Burgos 2022
Escuchar

Pint of Science Burgos 2022

Datos del evento

Horario: 
Lunes 9 de mayo de 2022 a las 19:00
Martes 10 de mayo de 2022 a las 19:00
Miércoles 11 de mayo de 2022 a las 18:30
Lugar: 

Carmen 13 (Calle del Carmen, 13)
La Rúa (Avda. Reyes Católicos, 26).
El Sótano Café Cultural (Calle Farmacéutico Obdulio Fernández, 38)

Convocante
Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i-UBU). Delegación del Rector para la Divulgación y Cultura Investigadora
Centro de I+D+I/CIBA. Plaza Misael Bañuelos Garcia s/n CP. 09001 (Burgos)
947 10 95 76 (Isabel), 947 49 60 03 (Samuel) ucci@ubu.es
Categoría: 
Actividades científicas y académicasDivulgación científica
Cultura y ocio
Previsión informativa
Compartir
  • Twitter logo
  • Facebook logo
09
May

La Universidad de Burgos se suma, del 9 al 11 de mayo, al Festival Pint of Science que se celebrará simultáneamente en varios países del mundo y en 44 ciudades de España. 

El objetivo de este festival internacional es que los investigadores más punteros de la Universidad de Burgos compartan sus conocimientos con un lenguaje comprensible y cercano y en un ambiente relajado y distendido: el bar. 

Burgos acogerá 9 sesiones con 17 científicos en 3 bares de la ciudad - Carmen 13, La Rúa y El Sótano - de diferentes materias como el planeta Tierra (Una (pre)historia de la leche), átomos y galaxias, nuestra sociedad (¿Nos ha pasado factura la pandemia? o la Guerra de Ucrania y las políticas de las grandes potencias) o nuestro cuerpo (La resistencia a los antibióticos), entre otros.

Las charlas tendrán una duración de 20-30 min, tras las que se abrirá un turno de preguntas.

Organiza la Asociación de Divulgación Científica “Pint of Science España”-Comité local de Burgos y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación, y con el patrocinio de ProquiNorte y Gambafresh.

Lunes, 9 de mayo de 2022

19:00 h. Carmen 13 (Calle del Carmen, 13). Planeta Tierra I

  • “Paleomagnetismo. Más allá del cine de catástrofes”, con Juan José Villalaín Santamaría
  • “Acabo de ver un rinoceronte lanudo. !Y tiene 52000 años!”, con J. Carlos Díez Fernández-Lomana

19:00 h. La Rúa (Avda. Reyes Católicos, 26). Nuestro cuerpo

  • "¿Cómo influye la alimentación en mi salud?", con Sara Alonso de la Torre
  • "La resistencia a los antibióticos: la pandemia silenciosa", con David Rodriguez-Lazaro

19:00 h. El Sótano (Calle Farmacéutico Obdulio Fernández, 38): Átomos y Galaxias

  • "Los metales como pesos pesados en la lucha contra el cáncer (Terapia Fotodinámica)", con Igor Echevarría Poza
  • "Arrojando luz a la ciencia. Descubriendo la fotónica", con Sinuhe Perea Puente (King's College London)

Martes, 10 de mayo de 2022

19:00 h. Carmen 13 (Calle del Carmen, 13). Átomos y Galaxias

  • "Dame agua sucia y hare crecer tomates en tu balcón", con Juan Victor Perales Rondon
  • "Metales Preciosos versus Metales Prodigiosos", con Gustavo Espino Ordóñez

19:00 h. La Rúa (Avda. Reyes Católicos, 26). Nuestra Sociedad I

  • "¿Nos ha pasado factura la pandemia?", con Silvia Ubillos Landa
  • "La Guerra de Ucrania y la política de las grandes potencias", con Juan Tovar Ruiz

19:00 h. El Sótano (Calle Farmaceútico Obdulio Fernández, 38): Planeta Tierra II

  • "De abuelas a hijas y nietas. El valor evolutivo de la menopausia", con Julia Muñoz Guarinos
  • "Una (pre)historia de la leche… tolerantes vs. intolerantes", con Eneko Iriarte

Miércoles, 11 de mayo de 2022

18:30 h. Carmen 13 (Calle del Carmen, 13). Nuestra Sociedad II

  • "Miedo, alegría, emociones y cómo nos afectan a la hora de votar", con Sergio Pérez Castaños

19:00 h. La Rúa (Avda. Reyes Católicos, 26). Plantea Tierra III

  • "Moléculas que reescriben la historia de la Humanidad", con Cristina Valdiosera
  • "El precio de nuestro gran cerebro", con Rebeca García González

19:00 h. El Sótano (Calle farmaceútico Obdulio Fernández, 38): Tech me out!

  • "Almacenar... ¿el calor?", con Gabriel Rubio Pérez
  • "Los cuadros no se pueden tocar, ¿o sí?", con Miriam Rodríguez Fernández

Las charlas

Planeta Tierra I

Paleomagnetismo. Más allá del cine de catástrofes

Juan José Villalaín Santamaría (Universidad de Burgos)

El Campo Magnético Terrestre (CMT) es una propiedad de la Tierra y de otros planetas no tan evidente como la gravedad y que, por ello, resulta enigmático y atractivo. El paleomagnetismo es el estudio del CMT del pasado mediante el estudio de la magnetización que registran las rocas de la corteza, información que pueden preservar durante cientos de millones de años. Hablaremos de las propiedades del CMT y sus cambios a lo largo del tiempo geológico, todo ello conocido gracias al paleomagnetismo, así como sus aplicaciones en geocronología, en el estudio de los movimientos de la corteza, etc.

Acabo de ver un rinoceronte lanudo. !Y tiene 52000 años!

J. Carlos Díez Fernández-Lomana (Universidad de Burgos)

Durante unas excavaciones arqueológicas en una cueva de Hortigüela (Burgos) aparecieron restos de épocas pretéritas. De la época de los neandertales encontramos instrumentos de piedra, coprolitos de hienas y muchos fragmentos de huesos y dientes. Entre ellos distinguimos varios molares de rinoceronte lanudo, que fueron datados en 52.000 años. ¿Cómo llegaron a la cueva?, ¿Qué clima existía? El estudio nos permite adentrarnos en las frías estepas que hubo en la península y plantear lo que los homínidos prehistóricos sintieron e hicieron al ver a estos gigantes del pasado.

Átomos y Galaxias II

Dame agua sucia y hare crecer tomates en tu balcón

Juan Victor Perales Rondon (Universidad de Burgos) @prjuanvict

La siguiente charla pretende desvelar los avances en la conversión de nitrato (contaminante) en amoniaco (fertilizante) usando electricidad. En ella se destacan los recientes avances en la electroquímica del proceso, así como sus aplicaciones prometedoras para la producción de fertilizantes.

Metales Preciosos versus Metales Prodigiosos

Gustavo Espino Ordóñez (Universidad de Burgos)

Se ofrecerá una perspectiva a través de varios ejemplos del papel que juegan los elementos metálicos en la salud, la medicina y los avances tecnológicos.

Nuestra Sociedad II

Miedo, alegría, emociones y cómo nos afectan a la hora de votar

Sergio Pérez Castaños (Universidad de Burgos) @sergiopcas

Cuando llegan las elecciones, los partidos políticos tratan de conectar con nosotros utilizando palabras, mensajes e imágenes que nos hagan sentir diferentes emociones como forma de establecer un enlace entre los votantes y los partidos. Con las emociones, buscan que sintamos cercanía o rechazo a diferentes cuestiones e incluso hacia los líderes de los partidos, pero ¿es esta influencia real? ¿tiene un efecto en el voto? Estas y otras cuestiones trataremos de responderlas.

Átomos y Galaxias I

Los metales como pesos pesados en la lucha contra el cáncer (Terapia Fotodinámica)

Igor Echevarría Poza (Universidad de Burgos)

El cáncer, conocida como la enfermedad del siglo, es una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad a nivel mundial (10 millones de muertes en 2020 y una estimación de 20 millones para 2025). El ser humano conoce esta enfermedad desde la antigüedad y lleva tratando de combatirla durante siglos, desarrollando cada vez métodos más eficaces y con menos efectos secundarios para el paciente. Dentro de esta evolución en las metodologías de la lucha contra el cáncer, se engloba la terapia fotodinámica o PDT (por sus siglas en inglés).

Arrojando luz a la ciencia. Descubriendo la fotónica

Sinuhe Perea Puente (King's College London) @sinuheperea

Si bien hace más de cien años que dimos por concluido el estudio de la electricidad y del magnetismo con las Leyes de Maxwell, descubriendo que la luz se transmite a una (gran) velocidad constante y límite, lo cierto es que todavía hoy sus consecuencias nos persiguen: radio, telecomunicaciones, la electricidad en nuestras casas o hasta la informática (a través de la electrónica). Sin embargo, el estudio más profundo de la naturaleza de la luz, la Fotónica, todavía nos guarda muchas sorpresas: desde el color de las alas de las mariposas hasta ordenadores hechos de luz.

Planeta Tierra II

De abuelas a hijas y nietas. El valor evolutivo de la menopausia

Julia Muñoz Guarinos (Universidad de Burgos) @JuliaAlma4

Nuestra especie, junto con otra especie de cetáceo, es la única en la que existe la menopausia. Nuestras parientes chimpancés sólo viven en torno a un año aproximadamente después de dejar de ser fértiles, mientras que nosotras podemos vivir hasta 40 años más. ¿Qué explicación hay para este fenómeno único entre los primates?

Una (pre)historia de la leche… tolerantes vs. intolerantes

Eneko Iriarte (Universidad de Burgos) @EnekoIriarte

Sólo un tercio de la población adulta mundial puede digerir la lactosa, y es que como mamíferos, dejamos de tener esta capacidad al dejar de consumir la leche materna. Sin embargo, el porcentaje de adultos capaces de digerir la lactosa aumenta hasta un 90% en la población europea, permitiéndonos consumir leche a lo largo de nuestra vida. Investigaciones recientes muestran que dicha capacidad apareció hace poco, menos de 3000 años. Y que, paradójicamente, las primeras poblaciones ganaderas, hace más de 8000 años, eran intolerantes a la lactosa.

Tech Me Out!

Almacenar... ¿el calor?

Gabriel Rubio Pérez (Universidad de Burgos)

Estamos acostumbrados a almacenar energía eléctrica: la batería del móvil, los coches eléctricos, las pilas… Pero se puede ir más allá. ¿Sabías que se puede almacenar el calor? ¿Quieres saber cómo y para qué? Ven a descubrir esta tecnología y sus aplicaciones. Te prometemos que no te dejará frío.

Los cuadros no se pueden tocar, ¿o sí?

Miriam Rodríguez Fernández (Universidad de Burgos) @miriam_rofer

¿Cuántas veces has ido a un museo y te han dicho “por favor, ¡no toques!” o “por favor, ¡no se acerque tanto!”? A mí siempre y es horrible. Pero… ¿Has pensado en las personas con discapacidad visual ante estas normas?El arte es algo muy delicado y si queremos estudiarlo nos tenemos que conformar con fotografías, visitas guiadas o videos, pero en el caso de las personas con discapacidad visual solo tienen descripciones en braille y audioguías ¿suficiente? ¡NO! Asique que pasaría ¿si creamos una réplica de la obra en 3D a modo de panel didáctico... seria ya suficiente?

Nuestro Cuerpo

¿Cómo influye la alimentación en mi salud?

Sara Alonso de la Torre (Universidad de Burgos)

La alimentación es uno de los factores que modifica nuestro estado de salud y también la del planeta. Por ello es muy importante conocer las bases de una alimentación saludable y sostenible. Debemos alimentarnos para cubrir las necesidades del organismo, sin olvidar a las generaciones futuras y a la tierra. Reflexiones de una forma crítica sobre los alimentos y sus repercusiones en la salud de las personas y en la del planeta.

La resistencia a los antibióticos: la pandemia silenciosa

David Rodriguez-Lazaro (Universidad de Burgos) @rodlazda

La aparición de bacterias multirresistentes a los antibióticos es uno de los problemas más relevantes en salud pública, y uno de los retos más relevantes a los que nos enfrentamos como sociedad. Así́ lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas y la propia Unión Europea. La organización mundial para la salud estimó que en el año 2014 más de 700.000 muertes fueron debidas a infecciones por bacterias resistencia a antimicrobianos, declarando la diseminación de las resistencias a los antibióticos es ya un problema “terrible”.

Nuestra Sociedad I

¿Nos ha pasado factura la pandemia?

Silvia Ubillos Landa (Universidad de Burgos)

Uno de los principales interrogantes que se hace nuestra sociedad es si nos ha pasado factura el confinamiento y la pandemia. Numerosos investigadores a nivel mundial han realizado estudios para determinar si el confinamiento y la pandemia han tenido un efecto psicosocial adverso en las personas. En esta charla se plantearán los principales resultados encontrados a nivel internacional y en España para tratar de dilucidar este interrogante. Propondremos cuáles son las estrategias de afrontamiento más útiles para manejar los problemas emocionales derivados de estas situaciones.

La Guerra de Ucrania y la política de las grandes potencias

Juan Tovar Ruiz (Universidad de Burgos) @JuanTovarRuiz

¿Cómo se explica el conflicto de Ucrania? ¿Cuáles son los antecedentes que han llevado a este conflicto? ¿Cuáles son las motivaciones de las grandes potencias, especialmente de EEUU, Rusia y China? Haremos un análisis de todas estas cuestiones y de muchas otras desde una perspectiva de Análisis de Política Exterior y Relaciones Internacionales.

Planeta Tierra III

Moléculas que reescriben la historia de la Humanidad

Cristina Valdiosera (Universidad de Burgos) @CrisValdiosera

El campo del ADN antiguo, actualmente mejor conocido como paleogenómica o arqueogenómica, ha producido grandes hallazgos sobre estudios del pasado desde sus inicios a finales de los años 80. Sin embargo, una revolución tecnológica en la última década a culminado con una explosión de descubrimientos sobre la biodiversidad del planeta, tanto la que nos ha acompañado hasta estos tiempos, como la que se ha perdido en el camino. El análisis de genomas antiguos y modernos ha actuado como un prisma a través del cual hemos podido observar los pasos del hombre por la tierra...

El precio de nuestro gran cerebro

Rebeca García González (Universidad de Burgos) @antrobiolubu1

Entre los rasgos que definen a nuestra especie está nuestro gran cerebro. Sin embargo, éste no apareció al principio de nuestro camino evolutivo. Para tener un gran cerebro tuvieron que darse una serie de condiciones. Sin duda alguna la más importante estuvo relacionada con suministrar la energía necesaria para el funcionamiento de uno de los órganos más caros que tenemos. A medida que el cerebro fue aumentando, los requerimientos energéticos fueron aumentando y esto condiciono totalmente la forma de vida de nuestros antepasados y de nosotros mismos.

Ficheros disponibles: 
Documento PDF Nota de Prensa PoS22 (638.15 KB)

Galería Multimedia

Recursos

  • Correoweb - Office365
  • UBUNet
  • Intranet
  • Registro y Tablón Oficial
  • Repositorio Instit. RIUBU
  • Archivo
  • Normativa
  • BOUBU
  • Sede electrónica

UBU y Sociedad

  • Fundación
  • Consejo Social
  • Trabaja en la UBU
  • Prácticas y empleo
  • Perfil del contratante
  • Fondos de la UE
  • Ven a conocernos
  • Ayuda a Ucrania

Vivir la UBU

  • Ayudas y becas
  • Cultura
  • Deportes
  • Cooperación
  • Voluntariado
  • Alojamientos
  • Red UBU-Ventajas
  • UBUVerde
  • Alumni

Comunicación

  • Área de Comunicación
  • Gabinete de Comunicación
  • tvUBU
  • UBURadio
  • Protocolo
  • Divulgación científica
  • Publicaciones e Imagen

Universidad de Burgos

  • Buscapersonas
  • Portal de transparencia
  • Portal de integridad
  • Portal de la Investigación
  • Portal de sostenibilidad
  • Directorio
  • Política de Privacidad
  • Web institucional
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
  • Zona privada
Síguenos en:
Twitter de UBUEstudiantes (Abre en ventana nueva) Twitter
Facebook de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Facebook
Instagram de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Instagram
Canal Youtube de TVUBU (Abre en ventana nueva) Youtube
UBU App UBUApp
CEI Triangular - E3 - Los horizontes del hombre - Universidades de Burgos (UBU), León (ULE) y Valladolid (UVA)
Santander Universidades
HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
Unión Europea - Fondos Europeos
CRUE
© Universidad de BurgosHospital del Rey s/n - 09001 Burgos (España)