La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza la Plantación Ambiental “Día del Árbol de la UBU en la Facultad de Educación”. El jueves 21 de marzo de 2024 a las 12:00h.
El 21 de Marzo es el Día del Árbol, una celebración declarada para proteger los bosques y zonas arboladas. El día también quiere ser un recordatorio de la importancia de los árboles para la vida, ya que son fuente de purificación del aire y aportan materiales y frutos a los humanos.
El Día Mundial del Árbol o Día Forestal Mundial, fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO) en 1971.
En muchos países el Día del árbol se utiliza para plantar árboles y organizar actividades en torno a la naturaleza. La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) organiza en la Universidad de Burgos, la celebración de este Día del Árbol 2024, a las 12:00 horas, en la Facultad de Educación. Plantaremos algunos árboles, colocaremos algunas cajas nido para facilitar la biodiversidad faunística, realizaremos algunos talleres, repartiremos plantas y obsequios ecológicos y disfrutaremos de un agradable cierre festivo con una intervención musical.
UBUverde ha realizado en 2023 ocho plantaciones ambientales 2023 que han supuesto colocar más de 6.000 plantas y contando con la participación de más de 500 voluntarios. Durante el año 2023 se han plantado unos 3.500 plantones de árboles autóctonos como quejigos, encinas, robles, almendros, sabinas, pinos piñoneros, abedules, cerezos, enebros, arces, tilos, hayas, acebos y otras especies autóctonas, así como 2.500 arbustos habituales en nuestro territorio como rosales silvestres, majuelos, espinos, boj, brezo, etc. potenciando la biodiversidad y la complementariedad de los espacios restaurados.
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos tiene como objetivo concienciar sobre asuntos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, así como de la problemática de la despoblación. Dentro de todo ello, con los voluntariados ambientales lo que se pretende conseguir es transmitir los beneficios de la plantación de especies autóctonas y la importancia de conservar los hábitats forestales. Las plantaciones de árboles y arbustos suponen frenar la erosión y desertificación de los suelos, fijación de carbono y mitigar el cambio climático, aumentar la biodiversidad botánica y faunística y proteger la riqueza en microorganismos de los suelos.
Durante los 7 años de existencia de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos, se han plantado más de 30.000 árboles y arbustos, que han fijado más de 400 toneladas de dióxido de carbono en el suelo, en sus sistemas radiculares y en sus troncos y ramas, y han contribuido a la recuperación y regeneración de más de 15 hectáreas de terreno.
Estas jornadas de voluntariado ambiental ha congregado tanto miembros de la comunidad universitaria, especialmente estudiantes, como residentes y personas vinculadas a las localidades donde se han realizado estas actividades. Además, en el marco de la plantación, se han promovido visitas culturales, iniciativas de ecoturismo, el conocimiento del entorno rural en que se han realizado y la confraternización con los habitantes de los pueblos.
- Fecha: 21 de marzo de 2024
- Hora: 12:00h
- Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación (c/ Villadiego 1). Universidad de Burgos.
- Actividad Gratuita. Entrada libre hasta completar aforo.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad de forma presencial te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS
ODS: 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de calidad, 11 Ciudades y comunidades sostenibles, 13 Acción por el clima