El Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural une la experiencia académica de las universidades de Burgos, León y Valladolid, integradas en el Campus de Excelencia Internacional Triangular - E3 “Los Horizontes del Hombre” con la competencia profesional y la trayectoria de casi cuatro décadas de trabajo en el ámbito del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
Concebido como un título propio, la actividad formativa tratará de dar respuesta a las necesidades reales planteadas por más de una treintena de empresas y entidades del sector del Patrimonio. De hecho, el elemento diferenciador del máster es que sustituye las clases magistrales por seminarios, sesiones de inspiración, visitas y prácticas desde el primer momento.
Presentación en Burgos
Tras la presentación oficial del título en la Universidad de Valladolid, la intención de los promotores es ampliar la difusión tanto entre los alumnos del Campus de Excelencia Internacional Triangular - E3 “Los Horizontes del Hombre”, como entre el público.
La presentación tendrá lugar a las 12.00 h, en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana, puesto que es una de las treinta entidades y empresas que colaboran directamente con el máster. La presentación correrá a cargo de los directores del título, Miguel Ángel de la Iglesia Santa María y Juan Carlos Prieto, quienes estarán acompañados por René Payo, coordinador académico del máster y profesor de la Universidad de Burgos y por Aurora Martín, coordinadora del Museo de la Evolución Humana.
La presentación estará abierta al público hasta completar aforo y servirá para dar a conocer todos los detalles del título que comenzará a impartirse el 15 de septiembre de 2016. Toda la información del Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural puede consultarse además en la web www.masterhabilidadespatrimonio.com.
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto desde Castilla y León, es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio social, natural y cultural.