El proyecto europeo Account4GreenEco, coordinado por la Universidad de Burgos, promueve el seminario "Regulación de Información de Sostenibilidad: Nuevos desafíos para las empresas", con el objetivo de proporcionar una visión general de las principales regulaciones existentes en el marco de la Unión Europea que obligan a las empresas a proporcionar información sobre sostenibilidad.
El seminario será impartido por José María López Jiménez, director de Estrategia ESG de Unicaja Banco y tendrá lugar el viernes, 31 de mayo, a partir de 17:00 h en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Proporcionar esta información sobre sostenibilidad tiene un objetivo doble. Por un lado, rendir cuentas sobre cómo las actividades de las empresas generan impactos sociales y medioambiental y, por otro, informar sobre los riesgos y oportunidades para las compañías derivadas del contexto socio-ecológico en el que operan.
La publicación de información de sostenibilidad tiene implicaciones significativas para las empresas, dado que deben adaptar sus estructuras organizativas y contratar nuevos perfiles profesionales que estén familiarizados con los procesos necesarios para elaborar esta información en línea con los requerimientos legales.
Sobre el ponente
Director de Estrategia ESG de Unicaja Banco, José María López Jiménez es doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Málaga. También es director y autor de diversos libros, artículos y capítulos en obras colectivas sobre aspectos relacionados con el sistema financiero, como la banca digital, las entidades “Fintech”, o las finanzas sostenibles, entre otras materias.
Sobre Account4GreenEco
La “Plataforma de aprendizaje de contabilidad sostenible para una economía verde” (Account4GreenEco) es un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la UE que busca facilitar el aprendizaje de los estudiantes para convertirse en profesionales competentes en contabilidad sostenible que ayudarán a las empresas a cumplir con los requisitos de información en sostenibilidad de la UE y apoyarán la transición verde de la Economía de la UE.