Del 11 al 15 de febrero de 2019, se celebra la VIII Semana Mujer y Ciencia “Divulgadoras de la ciencia”, organizada en Burgos por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ayuntamiento de Burgos.La actividad pretende difundir el papel imprescindible y no siempre reconocido que las mujeres han desempeñado y desempeñan en el mundo de la ciencia, además de fomentar la vocación científica, especialmente entre las chicas.
En 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico.
En 2016 nace en España la Iniciativa 11 de febrero, para promover la realización de actividades que conmemoren esta fecha, den visibilidad a las mujeres científicas y fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología. Un año más, la UBU y el CENIEH se suman a esta iniciativa, en esta ocasión con dos proyecciones de la película "El enigma Agustina" y la mesa redonda "Divulgadoras de la ciencia para visibilizar a las científicas".
Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo.
18:00 h. Proyección película: "El enigma Agustina".
Dirigido por Manuel González García y Emilio J. García Gómez-Caro.
Con Nerea Cordero, Antonio Leiva y Natalia Ruiz Zelmanovitch.
SINOPSIS:
Madrid, 1980. En las obras de remodelación del Palacio del Pardo, oculto tras un falso techo, aparece un baúl lleno de objetos y documentos que no guardan ninguna relación aparente entre sí: fotos antiguas, discos de pizarra, programas de mano de un espectáculo de copla de los años veinte, cartas, artículos científicos y una tesis doctoral. Sin que nadie les preste especial atención, dicho arcón y su contenido es almacenado y olvidado durante años.
Granada, 2015. Una estudiante de doctorado de Historia de España Contemporánea se pone en contacto con un divulgador científico para que le ayude con el enigma ante el que se encuentra. En el transcurso de su tesis sobre Blas Cabrera, la historiadora ha localizado el baúl de El Pardo. Entre todos los documentos, se encuentra una tesis doctoral en físicas dirigida por Blas Cabrera a una tal “Agustina Ruiz Dupont”, además de unas cartas firmadas por Albert Einstein y Marie Curie donde se menciona el nombre de Agustina, y varias fotos en las que una misteriosa mujer – de la que no se tiene ninguna referencia histórica - aparece rodeada de toda la élite científica europea de principios del siglo XX...
Nace así el enigma Agustina.
19:00 h. Mesa Redonda: Divulgadoras de la Ciencia para visibilizar a las científicas.
• María Martinón-Torres, directora del CENIEH (moderadora)
• Cristina Alonso Tristán, Doctora en Ingeniería, Universidad de Burgos
• Gemma del Caño Jiménez, especialista en calidad alimentaria, divulgadora de NAUKAS
• Paloma Domingo García, directora general, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
• Aurora Martín Nájera, coordinadora general del Museo de la Evolución Humana (MEH)
• Henar Rebollo Vega, coordinadora nacional de Stem Talent Girl
19:00 h. Proyección película: "El enigma Agustina".
Dirigido por Manuel González García y Emilio J. García Gómez-Caro.
Con Nerea Cordero, Antonio Leiva y Natalia Ruiz Zelmanovitch.SINOPSIS:
Madrid, 1980. En las obras de remodelación del Palacio del Pardo, oculto tras un falso techo, aparece un baúl lleno de objetos y documentos que no guardan ninguna relación aparente entre sí: fotos antiguas, discos de pizarra, programas de mano de un espectáculo de copla de los años veinte, cartas, artículos científicos y una tesis doctoral. Sin que nadie les preste especial atención, dicho arcón y su contenido es almacenado y olvidado durante años.
Granada, 2015. Una estudiante de doctorado de Historia de España Contemporánea se pone en contacto con un divulgador científico para que le ayude con el enigma ante el que se encuentra. En el transcurso de su tesis sobre Blas Cabrera, la historiadora ha localizado el baúl de El Pardo. Entre todos los documentos, se encuentra una tesis doctoral en físicas dirigida por Blas Cabrera a una tal “Agustina Ruiz Dupont”, además de unas cartas firmadas por Albert Einstein y Marie Curie donde se menciona el nombre de Agustina, y varias fotos en las que una misteriosa mujer – de la que no se tiene ninguna referencia histórica - aparece rodeada de toda la élite científica europea de principios del siglo XX...
Nace así el enigma Agustina.