XI Feria de la Ciencia y Tecnología de Castilla y León

Horario
  • Sábado 10 de mayo de 2025
  • A las 09:00
Lugar

La XI Feria de la Ciencia y Tecnología de Castilla y León, que se celebrará en Burgos en la Escuela Politécnica Superior – Campus Milanera el 10 de mayo de 2025, tiene el propósito de potenciar e impulsar las vocaciones científico tecnológicas de los jóvenes estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y Formación Profesional a través de talleres, concursos, charlas y un espectáculo. La Universidad de Burgos, a través de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, organiza esta feria con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La XI Feria de la Ciencia y Tecnología de Castilla y León incluye el concurso "Con las manos en la ciencia", una oferta variada de talleres científico-tecnológicos sobre: robótica, química, matemáticas…, charlas para alumnos, educadores y padres con temas relacionados con la promoción de las vocaciones STEM y temas actuales de interés general. Además de un amplio programa de actividades complementarias libres y demostrativas y una clausura con un espectáculo de ciencia y tecnología.

Programa:

9:00 Registro de equipos, recogida de acreditaciones y montaje de stand
09:30 - 12:00 Exposición de pósteres y experimentos, concurso "Con las manos en la Ciencia”
10:00 - 13:15 16:30 - 18:00 Talleres con inscripción previa
10:30 - 12:30 Charlas con temas relacionados con la promoción de las vocaciones STEM y temas actuales de interés general.
12:00 h Atención a medios comunicación.
13:30 Entrega de premios.
13:45 Espectáculo de clausura CLOWNTIFICS a cargo de Big Van Ciencia

Concurso “con las manos en la ciencia”

Los participantes del XI Concurso «Con las manos en la ciencia», que incluyen estudiantes desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, han estado trabajando en una variedad de proyectos científicos y tecnológicos cuyos posters y experimentos que presentarán de 9:30 a 12:30 en las aulas A01, A02 y el HallA01-A02 al jurado y al público.

Algunos de los temas que se presentarán incluyen:

  • Experimentos en ciencias y tecnología: Los estudiantes han desarrollado experimentos para descubrir, comprobar o demostrar fenómenos naturales o principios científicos relacionados con la vida cotidiana.
  • Proyectos de investigación: Los participantes han investigado temas científicos o tecnológicos, vinculando la ciencia y la innovación con la vida cotidiana.
  • Desarrollo de vocaciones científicas: Los proyectos están diseñados para fomentar la creatividad, el espíritu innovador y emprendedor entre los jóvenes.

Con estos proyectos, los estudiantes explicarán y mostrarán sus investigaciones y experimentos.

Talleres

Los más de 20 talleres, realizados de 10:00h a 13:15, están dirigidos a alumnado desde Infantil hasta Bach y FP y son accesibles con inscripción previa a través de la web de La Estación de la Ciencia y la Tecnología, fomentan la curiosidad, desarrollan habilidades, promueven la innovación y facilitan el aprendizaje colaborativo. Algunos talleres tendrán lugar por la tarde, de 16:30 a 18:00h. Si deseas comer en la feria, reserva tu comida en este enlace: Reserva de comida Feria.

Charlas

Las charlas, dirigidas a los visitantes, en especial a los padres, madres, tutores/as y educadores/as, se podrán disfrutar en el Salón de Grados durante la mañana:

  • 10:30. Charla: ARSTEAMapp: Realidad Aumentada y patrimonio cultural en el enfoque STEAM. Miguel Ángel Queiruga Dios.
  • 11:00. Charla: Videojuegos educativos: aprendiendo con la metodología STEM Mario Alaguero Rodríguez.
  • 12:00. Charla: Ansiedad ante exámenes: dos programas de intervención. Itziar Quevedo Bayona.
  • 12:30. Charla: Mujeres STEM: ¿Dónde encontrar referentes cercanos? Bárbara de Aymerich Vadillo.

Entrega de premios y espectáculo de clausura

Para concluir la mañana, a las 13:30h. se entregarán los premios del concurso "Con las manos en la ciencia" y tendrá lugar el espectáculo de "Clowntífics", a cargo de Big Van Ciencia, en el Salón de Actos.

  • Nota importante para las personas asistentes: Debido a la gran afluencia de público prevista, entrarán en primer lugar los equipos participantes en el concurso "Con las manos en la ciencia" y después el alumnado inscrito en los talleres. Si quedan plazas libres se podrá acceder hasta completar aforo (en el momento se entregarán las entradas). En el Salón de Grados también se ofrecerá una emisión en directo desde el Salón de Actos.

La ciencia más payasa del grupo Big Van llega a la Feria de la Ciencia y la Tecnología aproximadamente a las 13:45h. Orilo y Arlequino, dos científicos que trabajan en el LABORATODOELMUNDORIO – Laboratorio de Investigaciones Desternillantes Donde Todo el Mundo Trabaja en Algo-, se enfrentan a un gran reto: preparar los experimentos científicos más impresionantes que jamás se hayan realizado. Pero tienen un gran problema… ¡y necesitan tu ayuda! ¿Te atreverás a ayudarles?

El laboratodoelmundorio es un espectáculo de una hora de duración y dirigido a todos los públicos. A través de la experimentación y el juego aprenderemos conceptos científicos, que oye, lo mismo un día te permiten lanzar un cohete.

El horario puede consultarse en el enlace.

Galería multimedia

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 9 de mayo de 2025